Las Rozas

El Plan General de Ordenación Urbana de Las Rozas continúa su tramitación

(Foto: Ayuntamiento de Las Rozas).
Mabel Cazorla | Martes 24 de diciembre de 2024

Las Rozas continúa con la tramitación de su Plan General de Ordenación Urbana, cuyo documento completo se ha aprobado inicialmente. El PGOU, documento básico para el planteamiento urbanístico del municipio, responde “a los cambios que ha sufrido Las Rozas en los últimos 30 años”, defienden desde el Ejecutivo local.



“Articula las necesidades de progreso de la ciudad que somos ahora con los desafíos del futuro y se adapta a los cambios legislativos que se han producido desde que se aprobó en 1994 el anterior PGOU”, aseguró en el Pleno en el que se aprobó Begoña Rodríguez, concejal de Urbanismo. En este tiempo, recordó, Las Rozas pasó “de ser un pueblo a una gran ciudad”.

Rodríguez aseguró que uno de los objetivos del Plan es que “el desarrollo urbano no comprometa los ecosistemas locales ni la biodiversidad”. Se incorporan al proceso de urbanización un total de 4,8 millones de metros cuadrados, “que representan el 8 por ciento de la superficie del término municipal, para una población futura estimada en 123.000 habitantes, frente a los actuales 100.000”.

En total, se prevé la construcción de un máximo de 10.592 viviendas “de las que 4.246 estarán sujetas a algún régimen de protección”. El suelo no urbanizable protegido supondrá el 40 por ciento del término municipal, con la propuesta de creación de un cinturón verde que conecte parques y áreas naturales con corredores ecológicos.

El Ejecutivo del PP no cuenta con el apoyo del resto de formaciones políticas, que votaron contra la aprobación en el Pleno. Desde el PSOE, por ejemplo, se ha criticado que genere “un modelo de expansión de la ciudad que empeorará las condiciones de vida, el medioambiente y la movilidad de los vecinos. El portavoz socialista, Ángel Álvarez, ha asegurado que aboca a Las Rozas “al crecimiento desmesurado de la población, a la pérdida de calidad de vida de los roceños y a un escenario de atasco continuo”, ya que los nuevos vecinos implican la incorporación de 26.000 vehículos a las vías de la localidad.

“Nos están presentando un Plan no para los actuales vecinos, sino para aquellos que ahora están en su casa en Alcalá de Henares, Montecarmelo o Rivas”, ironizó, por su parte Carlos Arnal, portavoz de Más Madrid, denunciando que el PGOU se ha diseñado para quienes “aún no viven en el municipio”.

“Es un Plan hecho por el PP y para el PP. No han consultado ningún punto del Plan con los grupos que estamos aquí”, reprochó al Ejecutivo, por su parte, el portavoz de Vox, Miguel Ángel Díez, quien denunció “cambios sustanciales” con respecto al Avance aprobado en primavera.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas

© MasVive-Noticias del Noroeste de Madrid 2025 https://www.masvive.com/