El Hospital Universitario General de Villalba acoge la exposición ‘Pequeños pacientes, grandes lectores’, un programa de la fundación Cultura en Vena para incentivar a la lectura y escritura de cuentos en hospitales y escuelas rurales, dirigido a niños y jóvenes, y que aborda las emociones y la escritura creativa.
Cultura en Vena trabaja para que en España se genere el marco institucional y legislativo necesario para fomentar y proteger las prácticas artísticas en el entorno sanitario, recogiendo así los resultados de estudios clínicos que demuestran que escribir y leer historias puede tener un impacto positivo en la salud mental y bienestar emocional de las personas, contribuyendo incluso en el proceso terapéutico de algunas patologías, también en el ámbito pediátrico.
Esta organización ha lanzado la IV edición de su certamen ‘Pequeños pacientes, grandes lectores’, que contempla la publicación en formatos físicos (exposiciones) y digitales (biblioteca en línea) de los relatos seleccionados con el objetivo de que puedan acceder a ellos el mayor número de pacientes.
Según explican desde Cultura en Vena, los cuentos recibidos en esta IV edición de la exposición, ya publicados en su biblioteca online, han superado los 80, un récord histórico, y han participado en ella hospitales de diferentes partes del territorio nacional y también de escuelas rurales. Para la exposición en el hospital villalbino, se han seleccionado diez relatos que ya están a disposición de sus pacientes y acompañantes.
“El programa de incentivo a la lectura y escritura ‘Pequeños pacientes, grandes lectores’ plantea la creación de una biblioteca digital y exposiciones itinerantes de cuentos creados por pacientes pediátricos (de 7 a 16 años) especialmente dirigida a niños, pero también a adultos, y está disponible en la planta baja del hospital, en uno de los pasillos acristalados del hall” ha explicado Susana Zafra, responsable de Servicio de Información y Experiencia de Paciente del General de Villalba.