El Ayuntamiento de Las Rozas ha obtenido el premio a las buenas prácticas por la Economía Circular por el proyecto de sensores para la gestión del riego, en el marco de la II Edición de los premios que conceden la FEMP, ECOEMBES y la Diputación de Valladolid, durante la jornada sobre Economía Circular y Entidades Locales.
El concejal de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad, Jaime Santamarta, fue el encargado de recoger este premio, en el que quedó como finalista el Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid y con el que se pretende incentivar el desarrollo de estrategias locales de economía circular en los municipios.
“En Las Rozas levamos años apostando por la innovación y las nuevas tecnologías aplicadas a la gestión municipal del municipio. Y este es un claro ejemplo de cómo nos pueden ayudar para tener ciudades más eficientes y sostenibles; tal y como nos demandan los vecinos”, ha señalado el alcalde de Las Rozas, José de la Uz.
Más de 80 propuestas de 48 entidades locales optaban a las diferentes categorías en esta II edición de los premios, que además de Las Rozas, que se alzó con el galardón en la categoría de gestión del agua, también obtuvieron los ayuntamientos de Murcia, Soria, Táliga y Paterna. Quedaron finalistas los ayuntamientos de Madrid, Córdoba, Gavá y Urriés.
Proyecto de gestión del riego premiado
Con el objetivo de mejorar la eficiencia del riego de los servicios municipales de la ciudad, el Ayuntamiento puso en marcha un proyecto de domotización del sistema de riego de todos los parques del municipio. Los equipos instalados, que utilizan tecnología de Internet de las Cosas (IoT) darán cobertura a un total 1.010.298,16 metros cuadrados de zonas verdes, cuyo riego será controlado y programado por control remoto, lo que supone la totalidad de zonas ajardinadas y parques de Las Rozas.
Gracias a este nuevo sistema de domotización y telegestión del riego se ha conseguido un ahorro en consumo anual de agua de un 40 por ciento respecto al año 2020, en el que se inició el proyecto de domotización. Esto supone dejar de gastar cada año 105.000 metros cúbicos de agua, el equivalente a llenar 30 piscinas olímpicas.
Los sensores permiten realizar un seguimiento de las zonas verdes de forma remota tanto desde una estación fija como móvil. Además, cuenta con un sistema de notificaciones de alertas que permite contactar con el personal indicado de forma inmediata para efectuar los mantenimientos del sistema y de los equipos en caso de avería u otras necesidades. En total, este proyecto ha supuesto una inversión cercana a los 500.000 euros para instalar 539 sensores entre elementos de transmisión, receptores, programadores y decodificadores
“Con este nuevo sistema hemos cambiado radicalmente la forma de gestionar el riego de todos los parques y zonas verdes de la ciudad. Antes, para detectar una avería, los técnicos municipales tenían que supervisar presencialmente todas las zonas con riego; ahora nos llega un aviso del problema a un dispositivo móvil y en ese momento podemos cerrar el agua para proceder a su reparación”, ha destacado Santamarta.
Para controlar todos los elementos y sensores desplegados, se han instalado ocho antenas de comunicación que son las encargadas de dar cobertura inalámbrica para todos los parques y jardines del municipio. Estos repetidores se conectan, a su vez, con 31 paneles programadores que son los encargados de regular y coordinar el riego a través de más de 1.300 electroválvulas con sensores domotizados.
La instalación de dos estaciones meteorológicas en puntos estratégicos del municipio (Parque París y Parque del Garzo) permitirán contar con una predicción más ajustada de las condiciones locales meteorológicas ya que, en la actualidad, la estación de la red AEMET que ofrece dicha información para el municipio de Las Rozas es la situada en Colmenar Viejo. Junto con los sensores de humedad colocados en las áreas regables, y la integración interoperable con datos abiertos en la Plataforma de Ciudad, se podrán automatizar los periodos y duraciones de riego de manera inteligente, en función de las necesidades de cada momento.