El centro de vialidad de El Ventorrillo, en el Puerto de Navacerrada, ha sido el lugar elegido por la Comunidad de Madrid, un año más, para la presentación del dispositivo del Plan de Vialidad y Protección Civil ante Inclemencias Invernales 2024/25, que permanecerá activo hasta el 30 de abril. Cerca de 6.000 efectivos y más de 760 vehículos, entre ellos, nueve máquinas quitanieves nuevas, están preparados para hacer frente los rigores del invierno.
La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado durante la presentación que cada año la Comunidad de Madrid mejora los protocolos y las actuaciones gracias a la “experiencia acumulada que permite a su vez ofrecer los mejores servicios a los 179 municipios y ofrecerles esa garantía de accesibilidad y de movilidad a pesar de las peores condiciones”.
“En muchas ocasiones hemos mostrado esa capacidad que tienen nuestros servicios públicos en la Comunidad de Madrid y nuestra prioridad, sin duda, es proteger a todos los ciudadanos y no sólo hacerlo en Madrid”, ha destacado, recordando la ayuda que han aportado los trabajadores de la región en otras catástrofes, como la reciente de la DANA en Valencia.
Actuación en las carreteras regionales
Con el nuevo operativo, se garantiza la seguridad en los 2.572 kilómetros de vías regionales, incluidos los 370 situados en cotas superiores a los 1.000 metros de altitud, así como las comunicaciones de los 85 municipios madrileños que están por encima de los 800 metros.
La Dirección General de Carreteras aporta al dispositivo cerca de 300 profesionales, 59 camiones quitanieves con sistema TETRA, para garantizar siempre las conexiones; tres turbofresas, 91 vehículos de vigilancia y 12 vehículos de empuje en intervención rápida.
Además, se han habilitado 43 puntos de almacenamiento de sal con capacidad para más de 5.000 toneladas y 8 plantas de fabricación de salmuera, repartidas en 14 de los 17 Centros de Conservación de la región, que pueden proporcionar más de 400.000 litros de este material.
El Plan de Vialidad y Protección Civil incorporará este año, como novedad, la utilización de datos obtenidos a partir de vehículos conectados, medida en la que el Ejecutivo autonómico ha invertido 2,6 millones de euros y que se va a aplicar de manera pionera en región.
Se trata de un sistema que utiliza la tecnología de Internet de las Cosas (IoT) para producir información esencial relacionada con la seguridad de la carretera y del propio usuario como, por ejemplo, la temperatura de la calzada, distintos fenómenos meteorológicos, zonas de baja visibilidad o poco iluminadas y cambios bruscos en la conducción en tramos concretos.
5.700 profesionales coordinados por la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112
Los recursos humanos y técnicos aportados por la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior ascienden a un total de 5.700 personas y 600 vehículos, que coordina la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112), organismo encargado de informar a los consistorios y a los ciudadanos y de difundir, mediante redes sociales, avisos de interés para la población.
Estos medios incluyen 1.580 bomberos profesionales y 288 agentes forestales; 81 vehículos todoterreno; 460 vehículos, dos de ellos con pala quitanieves, ubicados en Navacerrada y Lozoyuela, y dos helicópteros coordinados con la Unidad de Drones. A ellos se unen las más de 29 brigadas forestales (cada una de ellas con un máximo de 9 personas) que cuentan con más de 40 equipos de despeje de nieve y esparcidores de sal. Los agentes, en el marco del Convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), recogen datos semanalmente para evaluar la estabilidad del manto nivoso en la Sierra de Guadarrama. Gracias a ellos, la entidad emite boletines sobre el peligro de aludes.
Por su parte, desde la Dirección General de Protección Civil se unen más de 3.113 efectivos, organizados a través del Centro de Coordinación Municipal (CECOM). Este recurso cuenta con 180 activos del Centro Madrid 112, a los que se añaden las agrupaciones de Protección Civil, que aportan 2.930 voluntarios.
Entre ellos, se encuentran más de un centenar de integrantes del Equipo de Respuesta logística Inmediata de Voluntarios ante Emergencias (ERIVE), más tres jefes de servicio. Disponen de dos vehículos todoterreno dotados de pala quitanieves y esparcidor de sal, una unidad de soporte vital básico, otro de primera intervención, dos automóviles de apoyo logístico y materiales como mantas, bebidas autocalentables y elementos de rescate.
Si fuera necesario prestar atención sanitaria, el SUMMA 112 activaría y coordinaría los correspondientes medios. Además, gracias al convenio firmado con Cruz Roja, esta entidad aporta 600 efectivos.
Una sola activación del Nivel 0 del Plan de Inclemencias Invernales en la anterior campaña
Durante la anterior campaña, Madrid 112 activó el Plan de Inclemencias Invernales en el nivel 0 en una única ocasión, los días 2 y 3 de marzo de 2024, mientras que la situación 1 y 2 quedaron sin declarar. A partir de los mensajes de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) se realizaron 29 avisos de información a ayuntamientos y organismos alertando sobre fenómenos meteorológicos adversos, todos de nivel amarillo.
La aplicación móvil My112 tiene el servicio tracking que, en caso de desaparición o extravío, permite al usuario recuperar el rumbo recorrido durante la última hora de trayecto. Esta tecnología resulta muy útil para la localización de personas desaparecidas o en rutas de montaña y bosque. El pasado año se atendieron un total de 95 situaciones de emergencias a través de este medio.
El Gobierno regional dispone de un protocolo de actuación que establece las prioridades que se deben atender ante posibles eventualidades, tales como la atención de vías con gran densidad de tráfico, accesos a hospitales, centros de salud o núcleos de población urbana, así como puntos estratégicos o de especial importancia.
En el dispositivo se incluye una treintena de cámaras de vigilancia, con las añadidas el año pasado, en los puertos de La Hiruela, La Puebla y El Cardoso, para una mejor gestión de la vialidad invernal de la zona norte; y 27 estaciones meteorológicas, lo que permite conocer el tiempo de forma más preciso y detallado en tiempo real.
Además, el Centro de Coordinación e Información de Carreteras (CECOIN) está operativo las 24 horas del día durante toda la campaña, conectado con el 112, con el fin de informar puntualmente a los ciudadanos sobre cualquier incidencia.
En el transcurso de la presente edición del Plan, el Ejecutivo autonómico ha movilizado hasta hoy a 95 operarios y 16 camiones quitanieves para labores de vigilancia y tratamientos preventivos y curativos en las carreteras, con un consumo de sal de 630 toneladas y 54.018 litros de salmuera.