Collado Villalba

Premio para el ‘Gran Premio U.P.H’, el proyecto de humanización pediátrica del Hospital Universitario General de Villalba

(Foto: Hospital Universitario General de Villalba).
Redacción MasVive | Lunes 02 de diciembre de 2024

El ‘Gran Premio U.P.H.’, proyecto de humanización pediátrica del Hospital Universitario General de Villalba, ha recibido uno de los premios de Cars for Smiles, organización internacional sin ánimo de lucro que trabaja para mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes con enfermedades graves o crónicas mediante actividades inspiradoras y relacionadas con el mundo del motor.



Durante la entrega del galardón, siete pacientes pediátricos del centro villalbino disfrutaron de la emocionante experiencia de ser copilotos en vehículos deportivos de alta gama en el Circuito del Jarama.

Este reconocimiento subraya el compromiso del General de Villalba con la humanización y la innovación en la atención pediátrica.El premio fue recogido por Susana Zafra, responsable del Servicio de Información, Atención al Paciente y Trabajo Social del hospital, quien destacó la importancia de iniciativas como esta “en la humanización de los espacios hospitalarios para hacerlos entornos más acogedores y adaptados a las necesidades de los niños y sus familias”.

El ‘Gran Premio U.P.H.’ se ha diseñado para crear experiencias que humanicen el paso de los menores por las Urgencias Pediátricas, una situación de tensión tanto para ellos como para sus padres, y lo hagan más accesible y comprensible para los pequeños; así como para educarles en aspectos relacionados con la seguridad del paciente.

“Con este proyecto queremos que nuestros procedimientos dentro de este ámbito muestren un entorno de confianza y transparencia en nuestros pequeños durante su asistencia”, explica Zafra, quien explica que se trata de “un circuito interactivo donde los niños participan activamente en un juego de carreras, a la vez que aprenden a gestionar el tiempo y la ansiedad mientras permanecen en este servicio”. Es “una forma excelente de abordar este reto”, asegura.

Adicionalmente, la iniciativa persigue otros objetivos, como sensibilizar a los niños sobre los diferentes procesos de atención en Urgencias Pediátricas, desde la llegada hasta la atención médica en boxes, a través de un enfoque amigable y educativo; reducir la ansiedad de los pequeños y sus familias, al integrar la humanización de la atención en cada etapa del proceso; sensibilizarles sobre el circuito de atención en este área, fomentando una experiencia que reduzca el miedo y la ansiedad asociada al entorno hospitalario; y humanizar la atención en Urgencias, involucrando a los niños en un ambiente que promueva la calidez, la empatía y el cuidado.

Tal y como explica la responsable del Servicio de Información, Atención al Paciente y Trabajo Social del General de Villalba, el proyecto persigue también “mejorar la comprensión de la función de los profesionales de la salud en situaciones de emergencia, fomentando el respeto y la confianza en los procedimientos médicos; y fortalecer la relación médico-paciente y el vínculo entre los niños, sus padres y los profesionales de salud mediante un ambiente cercano y amigable”.

Desde el triaje hasta la atención

El circuito del ‘Gran Premio U.P.H.’ comienza con la ‘Parrilla de salida’, en el triaje; continua con la ‘Curva Chicane’, ubicada en la sala de espera, y el Pit Lane, correspondiente a la zona de consultas médicas; y finaliza con la Zona de puesta a punto, en los boxes de atención.

“Esperamos obtener, medir e incrementar progresivamente, un impacto positivo tanto en los niños, reduciendo el miedo y ansiedad hacia el proceso de urgencias, y aumentando su comprensión sobre lo que ocurre durante una visita médica y su educación en seguridad; como en las familias, sensibilizando sobre la importancia de la humanización en el servicio de Urgencias Pediátricas e incrementando la confianza en los profesionales de salud; y en el hospital, mejorando la percepción del servicio, humanizando la atención y optimizando la afectividad en la atención de los niños”, concluye Zafra.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas

© MasVive-Noticias del Noroeste de Madrid 2025 https://www.masvive.com/