Este martes, 12 de noviembre, ha comenzado la huelga indefinida de las trabajadoras del servicio de limpieza de los centros escolares, en conflicto con la empresa adjudicataria, AEMA Hispánica, por retrasos en el pago de sus nóminas e incumplimiento de otros acuerdos del convenio. Una huelga, que en su primera jornada ha tenido un seguimiento del 95 por ciento, que según la alcaldesa de la localidad, Mariola Vargas, no se ha comunicado al Ayuntamiento.
Vargas, que acudía a la inauguración de la Jornada Empléate en Navidad, ha asegurado que se está manteniendo “un contacto permanente con la empresa y los representantes de los trabajadores para solucionar la situación”. Para ello, se pidió a la empresa la autorización para que el Ayuntamiento pudiera hacer frente al pago de las nóminas, en vez de pagar a la empresa el servicio.
“Lo que se ha intentado desde un principio es obtener el permiso y la relación de trabajadoras de todos los colegios con sus nóminas, sus antigüedades. Se le llevan pidiendo a este señor desde hace un mes y hasta ayer mismo, nada de todo esto se había materializado”, ha explicado Vargas. “Ayer (por el lunes 11 de noviembre) obtuvimos ya una relación de trabajadoras y una especie de albarán. Estamos a la espera de la factura correspondiente, que en este momento no ha llegado todavía”.
En cuanto a la convocatoria de la huelga, ha asegurado que el Consistorio no tenía conocimiento de los paros convocados o su duración. “Se le ha pedido (a la empresa) que nos diga si efectivamente tiene una comunicación oficial de huelga, quién conforma el comité de huelga, cuáles son los servicios mínimos... y todavía no sabemos absolutamente nada de nada de nada. Si esto es así y, efectivamente, las trabajadoras no van en ningún momento a trabajar nosotros tendremos que actuar como marca la ley, en defensa de los intereses de los niños de Collado Villalba y de todos los escolares y sus padres”.
A este respecto, fuentes del Comité de Empresa del servicio de limpieza han asegurado a MasVive que el Ayuntamiento ha sido informado de los paros. “Se le ha informando, se han mantenido comunicaciones y reuniones durante la semana pasada y eran conocedores de que la huelga que empezaba la semana pasada se retrasaba al 12 noviembre”, han señalado estas fuentes, que critican que no se haya tenido previsión al respecto. “No han tenido previsión y demuestran incompetencia, porque nos han preguntado por el Comité de Huelga, pero el Comité de Huelga es el Comité de Empresa, con el que se han reunido en varias ocasiones para desencallar el conflicto. Por lo tanto no entendemos nada”.