Las Rozas

Las Rozas utiliza inteligencia artificial gracias a la startup italiana LOKI para analizar sus pasos de peatones y hacerlos más seguros

(Foto: www.masvive.com).
Mabel Cazorla | Viernes 08 de noviembre de 2024

Un vehículo dotado con cámaras con Inteligencia Artificial va a recorrer durante varios días las calles de Las Rozas para analizar todos los pasos de peatones de la ciudad, con el objetivo de analizar sus características y posibles problemas y poder hacerlos más accesibles y seguros. Ha empezado sus prospecciones este viernes en el Parque Empresarial. Cuando termine su trabajo, la localidad contará con un inventario actualizado de los paseos de peatones y con un estudio pormenorizado de las posibles mejoras.



Se trata de un proyecto de innovación tecnológica que el Ayuntamiento de Las Rozas, a través de Las Rozas Innova, ha puesto en marcha de la mano de EIT Urban Mobility del Instituto de Innovación y Tecnología de la Unión Europea y está a cargo de la startup italiana LOKI, ganadora del Reto RAPTOR, un concurso europeo en el que Las Rozas ha participado este año presentando un reto para mejorar la movilidad peatonal de la ciudad y que ganó.

La tecnología que se va a aplicar para analizar todos los pasos de peatones de la ciudad es conocida como AIPECRA y es una innovación que utiliza la Inteligencia Artificial (AI) y el Sistema de Navegación Global por Satélite (GNSS) para identificar y catalogar la accesibilidad y seguridad de los cruces peatonales. Mediante cámaras de alta resolución y sensores IMU colocados en el vehículo el sistema detectará desperfectos y analizará obstáculos, desniveles o brechas tanto de la calzada como de sus accesos desde la acera, así como su señalización.

“Estamos en el año dos de la inteligencia artificial generativa, eso está produciendo una evolución muy rápida”, ha explicado durante la presentación de la iniciativa el alcalde de Las Rozas y presidente de Las Rozas Innova, José de la Uz. “Esta startup, con apenas nueve meses de vida, ya ha evolucionado y desarrollado este proyecto que nos va a permitir a los roceños conocer cómo están nuestros pasos de peatones para luego evidentemente actuar”.

“Hemos montado nuestro sistema en un coche, en este caso un coche de alquiler, y pasamos por la ciudad detectando todos los pasos de peatones. También detectamos por los laterales si hay baches, si la rampa está bien hecha, cosas de este estilo. Nuestro sistema nos permite detectar daños en la carretera, pero también el estado de los paneles, las líneas…”, ha explicado por su parte Giovanni Vecchione, CEO y co fundador de LOKI junto a Francesco Papa.

Ambos se encargarán de guiar el coche por las calles de Las Rozas. Han explicado que el vehículo no tiene que llevar una velocidad especial para captar todos los detalles de carretera, la tecnología que utilizan es capaz de captar todos los detalles incluso a 90 kilómetros por hora, una velocidad que, en cualquier caso, no se puede alcanzar en vías urbanas.

Colaboración de entidades dedicadas a la discapacidad

Para este proyecto Las Rozas Innova cuenta con la colaboración de dos entidades sociales, Plena Inclusión Madrid, red de organizaciones de personas con discapacidad intelectual, y Famma-Cocemfe, la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid, que han ayudado a definir los parámetros de búsqueda y análisis que la IA va a detectar en cada paso peatonal para incorporar la perspectiva y necesidades de las personas con discapacidad tanto física como intelectual.

“Muchas veces los espacios no están adaptados para las personas con discapacidad intelectual”, recordaba durante la presentación Javier Luengo, director general de Plena Inclusión Madrid. “Los espacios no están adaptados desde el punto de vista cognitivo y muchas veces no son capaces de comprender bien algún tipo de señales o de ubicación en el espacio”. Luengo ha valorado muy positivamente que un proyecto como este tenga desde el principio en cuenta “la opinión y las necesidades de un colectivo, como es el de la discapacidad y el de la discapacidad intelectual en concreto”.

“Puede ser un instrumento fantástico para que los municipios cumplan con su obligación legal de hacer planes de accesibilidad de las ciudades, que se les olvida muchas veces que están obligados a hacerlo por ley”, ha indicado, por su parte, Javier Font, presidente de la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma- Concemfe). “Si esto va a valer para que los tiempos de realización de obras, de proyección de proyectos que resuelven estos problemas se acorten, evidentemente creo que es algo muy interesante, por eso hemos querido también participar nosotros en el proyecto”.

“Una ciudad inteligente es aquella que sabe poner la tecnología al servicio de las personas, para mejorar su día a día. Y esa es la esencia de este proyecto pionero que hoy arranca en nuestra ciudad, que convierte a Las Rozas en escenario de pruebas de la tecnología más innovadora y en referente por la atención a las personas y en concreto aquellas que tienen una discapacidad”, ha asegurado, por su parte, José de la Uz.

El Reto RAPTOR

La tecnología que está estrenando Las Rozas llega a la ciudad de la mano de la startup LOKI a través del Reto RAPTOR de EIT Urban Mobility, un proyecto europeo en el que Las Rozas ha participado este año junto a otras 13 ciudades europeas, lanzando un concurso para mejorar la movilidad peatonal de la ciudad. La ganadora fue seleccionada entre 20 empresas que presentaron sus soluciones para el reto, convirtiendo Las Rozas en la ciudad que más propuestas recibió de las 13 participantes.

La participación de Las Rozas en el Reto RAPTOR, y en otros 10 proyectos europeos en los que está colaborado, llega de la mano de la Oficina de Proyectos Europeos de Las Rozas Innova, departamento que se encarga de identificar las necesidades y fortalezas de la ciudad y de conectarla con otras ciudades, empresas, universidades y centros de investigación para formar consorcios y llevar a cabo proyectos de I+D.

Los proyectos europeos son además una fuente de financiación para las ciudades que, como Las Rozas, apuestan “por el desarrollo tecnológico para mejorar la calidad de vida y los servicios a los ciudadanos, y con los que Las Rozas continúa posicionándose como referente nacional e internacional en tecnología e innovación”, señalan.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas

© MasVive-Noticias del Noroeste de Madrid 2025 https://www.masvive.com/