Collado Villalba

Premio para el Hospital Universitario General de Villalba por la transformación de su modelo asistencial

(Foto: Hospital Universitario General de Villalba).
Redacción MasVive | Jueves 07 de noviembre de 2024

El Hospital Universitario General de Villalba ha sido reconocido, junto a los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz, Rey Juan Carlos e Infanta Elena, con el Premio New Medical Economics 2024 a la Mejor Iniciativa de Transformación Asistencial en la X edición de estos galardones.



El galardón reconoce la transformación digital promovida por el modelo asistencial diseñado, defendido y liderado por el centro villalbino, que abarca e impacta en tres momentos de la asistencia sanitaria: antes, durante y después.

“Este premio es posible gracias a la estrategia consolidada y compartida en los cuatro hospitales, que permite a nuestros profesionales -no solo a los asistenciales, sino también a los de otros muchos departamentos claves en este ámbito- liderar el cambio del modelo asistencial a través de proyectos basados en la innovación, la digitalización, el Big Data y la inteligencia artificial para mejorar los resultados en salud y experiencia de nuestros pacientes”, han explicado Marta del Olmo, gerente territorial de los hospitales General de Villalba, Rey Juan Carlos e Infanta Elena y el doctor Javier Arcos, gerente de la Fundación Jiménez Díaz, que recogieron el premio de manos de José María Martínez, presidente de New Medical Economics.

Desde el Hospital villalbino recuerdan que “la sociedad actual está marcada por realidades que impactan directamente en el modelo asistencial y obligan a un cambio dirigido a su sostenibilidad y mayor eficacia y eficiencia, centrado en mejorar los resultados finales para los pacientes y para la sociedad”.

Entre ellas, destacan un cambio sociodemográfico cada vez más intensificado, que incluye el envejecimiento de la población, la cronificación de las enfermedades, nuevos perfiles de pacientes que demandan una medicina asincrónica y tienen nuevas formas de relacionarse, y que se traduce en una mayor carga asistencial; un problema cada vez mayor de escasez de profesionales asistenciales, tanto de médicos como de enfermeras; y un déficit de efectividad y una gran variabilidad en la práctica clínica del sistema sanitario.

Frente a ello, “cada vez hay más evidencias de los beneficios que aportan los nuevos modelos organizativos para mejorar los resultados finales, tanto en prevención y promoción de la salud, como en mejora de la experiencia del paciente y de la sostenibilidad del sistema a través de un uso responsable de los recursos, y que ayudan a ser más eficientes en la atención de la creciente demanda asistencial”, asegura el doctor Arcos.

Modelos que, gracias a la citada estrategia basada en el uso de los datos y la información clínica para optimizar los procesos, a políticas de formación en salud digital y procesos organizativos, y a su madurez cultural y digital, el Hospital Universitario General de Villalba puede implementar.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas

© MasVive-Noticias del Noroeste de Madrid 2025 https://www.masvive.com/