Gastronomía

Noviembre visigodo ofrece tres semanas de actividades culturales, de ocio y gastronómicas en Hoyo de Manzanares

(Foto: Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares).
Mabel Cazorla | Martes 05 de noviembre de 2024

Noviembre es el mes de los visigodos en Hoyo de Manzanares, con la celebración, desde el día 8, de una nueva edición del proyecto cultural, de ocio y gastronómico ‘Noviembre Visigodo’, que propone todo tipo de actividades para que vecinos y visitantes puedan conocer más sobre el pasado del municipio y sobre el Yacimiento Arqueológico de La Cabilda.



Serán tres semanas de actividades culturales y de ocio para todos los públicos a las que, un año más, se suman las propuestas gastronómicas visigodas ocho establecimientos hosteleros de Hoyo de Manzanares, que centrarán su oferta durante el mes de noviembre en productos locales y de temporada como la miel, los frutos secos, la caza, las hierbas aromáticas, las legumbres o las setas.

La novedad en esta edición será la celebración, en el décimo aniversario del inicio de las excavaciones en el Yacimiento de La Cabilda, del I Congreso sobre Desarrollo Local y Patrimonio, que el 30 de noviembre, en la Universidad de Nebrija, contará con la participación de los equipos y profesionales que han excavado el Yacimiento de La Cabilda, así como otros representantes de la comunidad científica, institucional, o asociaciones culturales.

Muchas de las actividades son de acceso libre. Para el resto, las inscripciones están abiertas desde el 5 de noviembre a través de la web de Turismo del Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares, www.vivehoyo.com.

Programación

La programación de actividades se ha presentado este martes en un acto en el Yacimiento Arqueológico de La Cabilda, en el que se ha ofrecido una visita guiada al yacimiento, una actuación circense y una muestra de las tapas visigodas que se van a poder degustar durante el mes de noviembre.

“A través de nuestra cultura, nuestra naturaleza y nuestra gastronomía, queremos buscar ese turismo de proximidad que reavive también el comercio local”, ha indicado la alcaldesa, Victoria Barderas. “Poco a poco vamos creando la seña identidad de este proyecto, que no es solo la parte técnica y cultural del patrimonio, de lo que significa el yacimiento visigodo, sino que trasciende más allá”.

La programación se abrirá con el taller práctico ‘La micología como recurso ancestral. Cocina y degustación de platos micológicos’, el 8 de noviembre en El Restaurante El Cerrillo, desde las 19.00 horas y con entrada libre hasta completar aforo. Los asistentes conocerán las especies más comunes en la zona, trucos para su recogida, conservación y limpieza y se cocinarán algunas recetas en vivo

También habrá otro taller el 9 de noviembre, en esta ocasión de ‘Taller de Bordado Visigodo’ en la Mercería Mamafina, en el que se aprenderán diferentes técnicas y puntadas de bordado a mano inspirado en patrones visigodos: formas geométricas simples y motivos vegetales como hojas y flores.

Los visigodos regresarán a Hoyo de Manzanares los días 9 y 10 de noviembre con una recreación histórica de la vida en La Cabilda. El Yacimiento acogerá el sábado y el domingo un campamento visigodo en cuyas tiendas se podrá descubrir la venta de esclavos, participar en la partida de caza para buscar el sustento del poblado, luchar junto a los guerreros visigodos y conocer a su líder espiritual. Además, durante ambos días se realizarán visitas guiadas al yacimiento en diversos horarios con guías arqueólogas que explicarán a los asistentes como era el entorno, la vida y las costumbres de sus habitantes.

Siguiendo con la programación, el 16 de noviembre la Plaza Mayor será el escenario, desde las 12.00 horas, de un Circo Medieval con talleres artesanos para toda la familia. Se darán cita juglares, acróbatas, bufones, malabaristas y números aéreos. Habrá talleres de escritura en tabla de cera, de elaboración de amuletos y collares, de disfraces y de elaboración de pulseras visigodas y la mañana se cerrará con un espectáculo circense.

El 17 de noviembre se celebrará el concurso de cocina en directo ‘Cocina como los visigodos. Desde las 11.00 horas, 20 parejas de niños con edades comprendidas entre los 8 y los 14 años elaborarán pan de especias con ali oli de codonyat y epityrum siguiendo las instrucciones de los cocineros. El jurado degustará a continuación todos los platos elaborados por los grupos participantes y habrá premios. Esa misma mañana se ofrecerán desde la Plaza Mayor paseos en poni para los más pequeños y, en el Yacimiento, se ofrecerá la experiencia ‘Tras las huellas visigodas’, con actividades desde las 10.00 horas, y la degustación de un menú visigodo en el Restaurante Los Picazos.

El 23 de noviembre se impartirá, en colaboración con la Asociación Cultural El Ponderal, un taller de muros de piedra en seco, y ese mismo día, desde las 11.30 horas, con la colaboración de la Asociación La Maraña, se celebrará en la Plaza mayor la Gymkhana popular ‘El encanto visigodo’, una actividad familiar cooperativa con la que se quiere sensibilizar sobre la riqueza y diversidad cultural y natural de Hoyo. La última actividad para todos los públicos programada, el 24 de noviembre, será un espectáculo de cetrería en la Plaza Mayor a las 13.00 horas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas

© MasVive-Noticias del Noroeste de Madrid 2025 https://www.masvive.com/