75 medidas, la mayoría de concienciación y prevención para captar la atención de los más jóvenes, forman el I Plan Regional contra las Drogas, que ha presentado este lunes la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Un plan orientado especialmente a los más jóvenes y que enfatiza el mensaje de que el consumo de estas sustancias “destroza vidas”.
Con una inversión de más de 200 millones de euros, las nueve consejerías del Ejecutivo autonómico han trabajado en esta iniciativa que incluye no sólo actividades de información y prevención, sino medidas como la limitación de la venta de derivados del cannabis, más inspecciones y nuevos servicios y tratamientos.
Durante la presentación, en la que también se ha hecho una exhibición de una unidad canina de detección de drogas, Díaz Ayuso ha asegurado que estas sustancias están “detrás de las dictaduras del mundo entero y son las mayores causantes de miseria”, porque cuando se compran y se consumen se está siendo cómplice de grandes mafias de narcotraficantes “más poderosas que muchos estados a los que corrompen”.
También ha asegurado que son “una trampa ideológica para minar las sociedades desde dentro”, presentadas como algo natural, medicinal o recreativo. “Incluso al acto de drogarse lo llamamos fumar y a quien se droga es usuario o consumidor, ese vocabulario cae entre nosotros sin darnos cuenta”.
Díaz Ayuso ha lamentado que los derivados de la marihuana se hayan estado vendiendo sin límites cerca de farmacias y colegios. “Lo presentan como algo inocuo y amable, y bálsamos labiales, vapeadores y cremas milagrosas están ocupando las calles de ciudades enteras, y donde antes había comercios de multitud de productos hoy hay establecimientos empapelados con hojas de marihuana y publicidad engañosa que tienen atraídos a los más jóvenes en muchas ciudades”, ha añadido.
“No queremos volver a ver sufrir a las madres de la droga ni deambulando a los jóvenes sin rumbo por las calles”, ha indicado la presidenta, que ha alertado sobre el peligro de que “las nuevas drogas ahora se disfrazan mejor, pero todas destrozan vidas”
Campaña orientada a los jóvenes
En el marco del Plan Regional contra las Drogas se ha lanzado la campaña informativa ‘Los porros golpean tu vida hasta destrozarla’, dirigida a jóvenes entre 14 y 18 años. Además, se modificará la actual regulación autonómica sobre Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos, para proteger aún más a los menores y adolescentes. La nueva normativa limitará la publicidad, reforzando las inspecciones en los establecimientos comerciales, para controlar la venta de productos que contengan derivados y sucedáneos del cannabis y verificar que cumplen con las nuevas medidas de control, prestando especial atención a las máquinas expendedoras de productos.
El pasado año, el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) recibió 5.436 ingresos hospitalarios relacionados con el consumo de cannabis. Y el 90 por ciento de los menores que acuden a centros de adicciones de la región presentaba problemas con este tipo de sustancia. Por ello, para abordar esta problemática de manera integral, el Plan ha diseñado cuatro grandes ejes centrados en la prevención (48 medidas); asistencia (9); reinserción (6) y la vigilancia, inspección y control (12).
Se va a crear un espacio en el Aula Virtual en la plataforma EducaMadrid donde se ofrecerá información sobre los riesgos, consejos para resistir la presión social y recursos y asesoramiento para buscar ayuda en caso de ser necesario. También se reforzará el servicio móvil de prevención del uso de drogas con instalaciones multimedia que recorrerá los lugares de encuentro de los adolescentes.
En el ámbito escolar, un nuevo buzón anónimo virtual y físico alertará de la presencia de drogas en colegios e institutos y un nuevo programa de prevención del uso de cannabis y derivados, con material didáctico para concienciar a los escolares y talleres de sensibilización y prevención del uso tanto en los centros educativos -Primaria, Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Formación Profesional (FP)- como en los de Formación para el Empleo. Se prevé también el refuerzo de la figura del Agente Tutor en los entornos escolares. Y en el apartado de actividades extraescolares, se incluirán talleres de prevención. También se contará en las aulas con la participación de jueces para explicar a los alumnos los riesgos que causan en la salud y las consecuencias legales a las que se pueden enfrentar. En el ámbito universitario se impartirán charlas, con una nueva oferta de titulaciones orientadas a la adquisición de habilidades y competencias laborales en el ámbito de la atención integral.
La Comunidad de Madrid también apoyará a los ayuntamientos para el desarrollo de acciones en materia de promoción de la salud y la prevención del suicidio relacionado con el uso de drogas. Y habrá acciones de concienciación para que los jóvenes creen sus propios videos, podcasts y contenidos de calidad con mensajes preventivos para que los difundan por los canales de comunicación que usan habitualmente y las redes sociales.
Nuevo servicio 012
Otra de las medidas que se han adoptado es la activación, este mismo lunes, del servicio 012 ‘Contra las drogas’, que prestará una primera atención psicológica de manera anónima y confidencial. Contará con 19 profesionales las 24 horas todos los días del año.
También una nueva Unidad Ambulatoria de Patología Dual (trastorno mental y adictivo) prestará apoyo psiquiátrico a pacientes con patologías de salud mental y del uso de drogas en tratamiento dentro de la Red Asistencial de Adicciones. Y se reforzará la Unidad de Ingreso y de Hospital de Día de Desintoxicación y Deshabituación para adolescentes y jóvenes.
Medidas para la reinserción
Uno de los objetivos de este Plan es la reinserción social y laboral de las personas afectadas, con una nueva Red de Atención Integral compuesta por técnicos especializados en la intervención con aquellos que presentan conductas de riesgo o se han iniciado en el consumo de drogas, incluyendo un nuevo programa de atención a personas sin hogar, ya que se calcula que la mitad de este colectivo está inmersa en esta situación.
Además, a la iniciativa Enlace de divulgación informativa para jóvenes internados en los centros de la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor (ARRMI), se une ahora Renovarte, con visitas y actividades culturales para favorecer su rehabilitación.
Otras medidas incluyen la realización de análisis de aguas residuales para detectar restos de estas sustancias, que demostraron su eficacia en pandemia, y se dotará a los efectivos de Policía de nuevos equipos de detección en saliva. En el ámbito médico, se estudiarán las urgencias hospitalarias causadas por hacer uso de sustancias psicoactivas para poner en marcha un sistema de alerta temprana, y el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Comunidad de Madrid hará análisis toxicológicos de fallecidos.
También está previsto un seguimiento a pacientes en tratamiento en los centros ambulatorios de la Red de Atención a Drogodependientes y se creará una nueva herramienta de análisis de datos para prevenir el riesgo de uso en menores.