Sociedad

Hoyo de Manzanares organiza una visita a los yacimientos de Atapuerca para mayores

(Foto: Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares).
Redacción MasVive | Lunes 04 de noviembre de 2024

La Concejalía de Familia, Mayores y Políticas Sociales de Hoyo de Manzanares ha organizado para el 12 de noviembre una salida cultural gastronómica a Burgos para visitar los yacimientos de la sierra de Atapuerca y el Centro de Arqueología Experimental (CAREX).



Los participantes visitarán los yacimientos de la sierra de Atapuerca, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y el CAREX. Para finalizar la jornada disfrutarán de una deliciosa comida en la que podrán probar la famosa ‘olla podrida’ con alubias rojas de Ibeas, tocino, patata, oreja, costilla, relleno, morcilla y chorizo.

El precio del viaje se de 47 euros, que incluyen el viaje de ida y vuelta, entrada a los yacimientos de Atapuerca y al Centro de Arqueología Experimental y menú completo en el restaurante ‘Los Claveles’. Las inscripciones se realizarán de forma presencial en el Centro de Mayores de Hoyo de Manzanares, los días 4 y 5 de noviembre, de 10.00 a 12.00 horas.

Sobre los yacimientos de Atapuerca

Los yacimientos de la sierra de Atapuerca se encuentran a unos 15 kilómetros al este de la ciudad de Burgos. Comenzaron a tener especial relevancia científica y social a partir del hallazgo de los restos de la Sima de los Huesos en 1992, y del hallazgo, dos años después, de los restos humanos (de más de 900.000 años) que definieron una nueva especie conocida como Homo antecessor.

En el año 2000 la UNESCO declaró a los yacimientos de la sierra de Atapuerca Patrimonio de la Humanidad. Para promover y contribuir a ese reconocimiento, el 26 de julio de 1999 se constituía la Fundación Atapuerca, por iniciativa de los tres codirectores del Proyecto: Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell, con el objetivo amplio de respaldar y difundir el Proyecto Atapuerca.

En los yacimientos de la sierra de Atapuerca se han encontrado restos fósiles y evidencias de la presencia de cinco especies de homínidos diferentes: Homo sp. (aún por determinar, 1.300.000 años), Homo antecessor (850.000 años), preneandertal (500.000 años), Homo neanderthalensis (50.000 años) y Homo sapiens.

El CAREX de Atapuerca es un espacio de la Junta de Castilla y León dedicado a la divulgación de la experimentación en Arqueología. Gracias a esta disciplina podemos aproximarnos a conocer de forma precisa cómo eran los procesos de elaboración y uso de las herramientas, cabañas, tejidos, cerámica u obras de arte del pasado.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas

© MasVive-Noticias del Noroeste de Madrid 2025 https://www.masvive.com/