La zona Noroeste de la Comunidad de Madrid ha vivido durante el fin de semana una auténtica ola de solidaridad con los afectados por la DANA. Son varias las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil que se han desplazado hasta las localidades afectadas para ayudar en las tareas de organización y rescate, y miles los ciudadanos que han acudido a diferentes puntos de recogida ubicados en sus municipios a donar alimentación no perecedera y para mascotas, agua embotellada y otros productos de primera necesidad. También se está difundiendo la cuenta solidaria habilitada por la Generalitat Valenciana: ES94 0081 0693 61 0002423445, en la que se pueden realizar donaciones económicas.
En Torrelodones, por ejemplo, hasta el domingo se habían recogido más de 13.000 litros de agua, 260 kilos de leche infantil, 42.000 pañales, 4.300 kilos de pienso para mascotas y 76 palas. La recogida se está realizando en el Polideportivo municipal y continuará este lunes en horario de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Todo el material recogido se llevará el miércoles a naves del Ejército habilitadas en Alcalá de Henares.
En Collado Villalba el Ayuntamiento ha habilitado el edificio de la Brigada de Obras (Calle Husillo Polígono P-29), de 9.00 a 15.00 horas, y el Centro de Iniciativas Municipales (Calle Rincón de las Eras, nº10) de 15.00 a 20.00 horas, para la recogida de ayuda. Ambas dependencias municipales permanecerán abiertas a los vecinos durante toda la semana, hasta que finalicen las demandas. Entre los productos más solicitados se encuentran mascarillas, guantes, ropa impermeable de trabajo, chubasqueros, productos desinfectantes (lejía, amoniaco...), pañales de adulto, agua y herramientas.
Un equipo de Protección Civil de Collado Villalba, integrado por ocho voluntarios, entre ellos diversos técnicos sanitarios, partió el pasado jueves desde la localidad hacia la Comunidad Valenciana para colaborar prestando ayuda de emergencia a los municipios y personas afectadas. El equipo incluía tres de los vehículos de la Agrupación -un todo terreno 4 por 4, una ambulancia SVB (Soporte Vital Básico) y un furgón de logística. Además transportaron todo tipo de material de emergencia, como dispositivos de telecomunicaciones, palas, escobillones, cizallas, focos y cableado, motosierra, epis de agua (vadeadores, botas de agua, cascos…) y una bomba de achique con capacidad para evacuar 72.000 litros por hora.
Hoyo de Manzanares ha recogido más de 1.000 litros de agua, 1.500 litros de leche, 200 cajas de ropa, 60 cajas de pañales, 25 cajas de higiene personal, 80 cajas de productos de limpieza, palos de escobas, cubos… el Ayuntamiento, en coordinación con la Federación de Municipios de Madrid, llevará entre el lunes y el miércoles todo lo recogido de la solidaridad de los vecinos de Hoyo a las naves habilitadas en Alcalá de Henares para su correcta distribución según las necesidades de cada municipio. Desde el Ayuntamiento han agradecido a los vecinos su solidaridad y a Protección Civil de Hoyo de Manzanares y Mascarillas Solidarias por hacer posible esta recolecta solidaria. La recogida se está realizando en la sala 2 del Centro de Cultura en horario de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Aún se necesita prioritariamente, explican desde el Ayuntamiento, ropa de invierto como mantas y sábanas, productos de limpieza y de almacenaje.
Las Rozas recogió durante todo el fin de semana 140.000 kilogramos de comida, herramientas y productos de limpieza, donados por los vecinos del municipio. Más de 300 voluntarios se volcaron para ayudar a los miembros de Protección Civil y personal del Ayuntamiento en las labores de clasificación y empaquetado de toda la ayuda, recogida en El Cantizal. Durante esta semana serán trasladados a Alcalá de Henares para su posterior distribución a los municipios más necesitados de la Comunidad Valenciana. Entre todo el material recogido cabe destacar 19 palets de material de limpieza o 6 de herramientas, 70 palets de agua y 56 de comida (2 de ellos sin gluten), un total de 69 palets de productos de higiene o 10 de comida para mascotas.
En el centro de recogida, habilitado en El Cantizal, colaboraron de forma activa los clubes de fútbol americano y rugby, Black Demons e Ingenieros Industriales, que usan habitualmente las instalaciones, así como el resto de asociaciones y clubes deportivos de la ciudad; además, las tres peñas de Las Rozas: Club 70, Los Mismos y Los Bolingas, fueron los encargados de recoger lo donado en la zona centro y su posterior traslado a El Cantizal, mientras que en Las Matas hacía lo propio la Peña Er Kite.
En el caso de Moralzarzal, la recogida de ayuda se ha realizado durante el fin de semana en la Plaza de Toros cubierta en colaboración con Cáritas. El sábado salían de la localidad 41 palets con alimentos y productos de primera necesidad donados por los vecinos de la localidad para ayudar a los afectados por las inundaciones.
En El Escorial, el sábado los vecinos se volcaron en ayudar a los afectados por la DANA. En una sola jornada se recogieron 13,5 toneladas de alimentos y productos de primera necesidad. Desde agua, leche, conservas, caldos, aceites o pasta, hasta productos de higiene o limpieza y pañales de bebés y adultos. “Los vecinos han demostrado estar siempre al lado de los que más lo necesitan y es un orgullo como alcalde contar con vecinos tan generosos y solidarios”, ha señalado el alcalde, Antonio Vicente, quien ha agradecido la ayuda de los vecinos y asociaciones que han ayudado a canalizar y empaquetar las donaciones, y a las empresas que han colaborado con la recogida.
En Alpedrete este domingo se establecieron diferentes puntos de donación el domingo, en las que han colaborado Protección Civil, Cáritas y las asociaciones de Mozos y Mozas. Se recogieron aproximadamente 6.000 kilos de ropa, alimentos, medicamentos, productos y enseres de limpieza y efectos de higiene y el mismo domingo salían hacia Comunidad Valenciana los primeros furgones con el material. Policía municipal y concejales del equipo de Gobierno se desplazaron con dos furgonetas y un camión ligero, con un total de más de 3.000 kilos de ayuda que se entregaron en Chiva. Hoy lunes 4 de noviembre ha partido una nueva carga con otros 3.000 kilos de ayuda que se quieren hacer llegar a municipios de Requena y Utiel.
Protección Civil de Alpedrete, así como las Asociaciones de Mozos y Mozas y el C.D. Alpedrete siguen recogiendo material, cajas de cartón, alimentos no perecederos, medicamentos, productos de higiene personal, mascarillas y guantes, botas y prendas impermeales, productos de limpieza y pienso para animales. Protección Civil recogerá el martes 7 y el jueves 7 de noviembre de 17.00 a 20.00 horas en su base, en la Plaza de la Consitución, 5. El CD Alpedrete recogerá esta tarde, 4 de noviembre, de 16.00 a 20.30 horas en el Polideportivo municipal, y las asociaciones de Mozos y Mozas, el 9 de noviembre desde las 16.30 horas en la Hípica La Domera.
También ayer domingo un grupo de agentes de la Policía Local de Galapagar salía hacia Valencia en dos vehículos llenos de agua, medicinas, pañales, palas y cepillos donados por los vecinos del municipio para ayudar a los afectados. En la localidad se han recogido en tiempo récord 30 toneladas de alimentos y material de primera necesidad en el Polideportivo municipal, desde toallitas y pañales para bebés a productos de limpieza y alimentos no perecederos como leche, conservas, zumos o cereales. El Ayuntamiento ha agradecido especialmente la labor de todos los voluntarios, así como de Protección Civil y Policía Local de Galapagar, además de la asociación En Galapagar no estás solo que se ha volcado en ayudar a coordinar toda la recogida. De los 41 palés organizados, 18 ya han salido en dirección Valencia. El resto permanece en el Polideportivo a la espera de que la Delegación del Gobierno establezca el día y hora para llevarlo a las naves ubicadas en Alcalá de Henares. Hasta nueva orden, en el Ayuntamiento de Galapagar no se seguirán recogiendo alimentos y se insta a los vecinos a seguir colaborando a través siempre de canales oficiales y seguros "como puede ser Cáritas o Cruz Roja".
También el Ayuntamiento de Guadarrama ha agradecido la “increíble” respuesta de los vecinos al llamamiento para aportar ayuda para los damnificados. Han sido cientos los vecinos que han acudido al llamamiento del Ayuntamiento aportando productos de primera necesidad, y los voluntarios que han ayudado en las tareas de recogida y clasificación de las donaciones.
Otra localidad que se ha volcado con la recogida de ayuda ha sido Valdemorillo, donde sólo el sábado 2 de noviembre se recogieron cerca de 20 toneladas de alimentos y productos de primera necesidad. El Ayuntamiento ha mostrado públicamente en redes su agradecimiento a los vecinos, así como a los voluntarios de Protección Civil y a la Policía Local, “siempre dandola talla en situaciones como ésta”. De momento, explican, no se va a continuar con la recogida por dificultades logísticas de la Delegación del Gobierno con el almacenamiento.
Recursos de la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid también desde el primer momento desplegó un dispositivo de ayuda, enviando primero a las zonas más afectadas por la DANA un helicóptero de búsqueda y de rescate del GERA. Desde entonces, se han desplegado en la zona a 144 profesionales madrileños de Emergencias, entre bomberos, rescatistas, médicos forenses, psicólogos, profesionales sanitarios y de emergencias y técnicos y operadores. “Son 144 profesionales que son la mejor expresión de la solidaridad del pueblo de Madrid que se ha volcado con los afectados y con los damnificados por la DANA”, ha señalado el consejero de Presidencia, Miguel Ángel García
“Estamos centrados en ayudar, es lo que nos marca todas las horas del día, escuchar lo que nuestros homólogos de Valencia nos solicitan para poderlo enviar cuanto antes, organizar nuestros equipos y pensar en su seguridad en esos relevos”, ha indicado, por su parte, el consejero de Interior, Carlos Novillo.
Novillo ha recordado que “el equipo especializado en catástrofes Internacionales formado por bomberos de la Comunidad de Madrid, personal sanitario del SUMMA112 y unidades caninas no sólo son fundamentales sus capacidades de búsqueda y rescate, sino que, un aspecto importante en estas emergencias, es su logística. Tienen una autonomía y autosuficiencia para no detraer recursos locales pudiendo alimentarse y pernoctar hasta 15 días sin ayuda externa. Por eso, es fundamental que la ayuda no solo sea coordinada y aceptada por las autoridades locales, sino que no generen más necesidades de las que ya tiene la propia emergencia”, ha indicado.
Hoy lunes a primera hora estaba previsto que se desplazaran a primera hora a la zona afectada 34 nuevos bomberos, junto con tres Bombas Forestales Pesadas del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid para seguir sacando agua. Se realizará el primer relevo de 31 profesionales del Equipo de Respuesta Inmediata de la Comunidad de Madrid (ERICAM) formado por bomberos y sanitarios del SUMMA 112 y también se han movilizado, pendientes de activación, nuevos recursos de servicios sociales.
Cinco naves en Alcalá e IFEMA
Toda la ayuda de los ciudadanos madrileños se está canalizando en varias naves que la Delegación de Gobierno y la Federación de Municipios de Madrid han habilitado en el municipio de Alcalá de Henares y uno de los pabellones de IFEMA. Este lunes, además, se está comenzando a recepcionar la ayuda en un quinto almacén situado también en Alcalá.
Entre lo recogido se incluyen alimentos, productos de higiene y de limpieza, agua, leche, ropa y pañales. El primer envío de esta ayuda salió ayer domingo, 3 de noviembre, desde el punto de distribución en La Garena, Alcalá de Henares. Han sido tres camiones de diferentes tamaños y un trailer de alta capacidad, cargados con un total de 76 palets. El segundo envío se hizo en un trailer con 27 palets, desde la segunda nave habilitada para la recogida.
Todo ha sido posible también gracias a la colaboración de varias empresas que han aportado recursos logísticos y transporte. Desde la Delegación del Gobierno en Madrid se seguirán organizando envíos en los próximos días para responder a las necesidades humanitarias de la Comunidad Valenciana atendiendo a la demanda y a las posibilidades de recepción en destino, siempre coordinados con la Generalitat Valenciana y el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM).