La Compañía Antagonista Teatro, con el montaje ‘Los centros de Lorca’, se ha hecho con el primer premio del XXIII Certamen Nacional de Teatro Aficionado de Valdemorillo, que se clausuró el pasado fin de semana.
En esta edición, el premio al Mejor Grupo ha viajado hasta Tarragona con Antagonista Teatro por su interpretación de ‘Los centros de Lorca’. Por su parte, el Premio a la Mejor Representación, otorgado por el público, fue para Paraskenia. Además, este grupo de Talavera de la Reina se alzó con trofeo y premio en metálico como finalista con ‘Madrid 19-67’, obra de factura propia que también reportó a Roberto Jifer el Premio al Mejor Actor Principal y el de Mejor Dirección.
En cuanto al Premio al Mejor Montaje, recayó en la compañía madrileña Trece Gatos, que esta vez concurrió con todo un clásico, ‘Romeo y Julieta’. Completando la relación de premiados el trofeo a la Mejor Actriz Principal, dando vida al personaje de Carol en ’Como decepcionar a un desconocido’, fue para Chantal Marín (Producciones Arbex), mientras que Vera Corsario por Abstracto en la ‘La vigilia del pincel’ (Teatro en Construcción), y Mercedes Ruiz por la Sole, en ‘La visitante’ (Mamantula Produccions), recibieron, respectivamente, los de Mejor Actor y Actriz de reparto.
Respecto al resto de grupos que no obtuvieron premios en metálico, recibieron un accésit por valor de 600 euros. El jurado ha estado integrado por María José Ugarte Arrojo, Lola Beltran, Angelines Eloy, Nines Marín, Ramón Lasso de la Vega y, con voz, pero sin voto, la dinamizadora de artes escénicas, Mayte Cuervo.
“Quiero subrayar lo mucho que representa para Valdemorillo el lograr que, en su vigésimo tercera edición, este Certamen siga creciendo en participación y en calidad”, aseguró durante la clausura el alcalde de Valdemorillo, Santiago Villena, quien destacó el trabajo de quienes salieron al escenario para presentar los seis montajes finalistas, “compañías que llegan donde no llegan las profesionales, crean público para las artes escénicas y se presentan como un gran motor cultural”. Villena no olvidó, tampoco, “el protagonismo del público”, espectadores que han demostrado su interés llegándose a completar aforo en varias de las veladas.