Reportajes

La delincuencia en el Noroeste: desciende la criminalidad convencional, sube la ciberdelincuencia

(Foto: Imagen de DC Studio en Freepik).
Mabel Cazorla | Viernes 18 de octubre de 2024

¿Estamos seguros? Los datos sobre delitos dados a conocer recientemente por el Ministerio del Interior, correspondientes al primer semestre de 2024 y circunscritos a los municipios con más de 20.000 habitantes, nos dicen que, en términos generales, sí. Esos datos constatan cómo hay menos infracciones penales, va descendiendo la criminalidad convencional, aunque aumentan otro tipo de delitos, principalmente la ciberdelincuencia.



“Tanto el trabajo policial como el comportamiento de una sociedad que se desenvuelve en un contexto más próspero, ha redundado en que en la Comunidad de Madrid la tasa de criminalidad se encuentre en estos momentos por debajo de la tasa de criminalidad pre pandemia, un punto por debajo, en unas cifras estables, de momento, respecto al año pasado”, aseguraba en la presentación de estos datos el delegado del Gobierno, Francisco Martín, quien destaca la cifra más baja de homicidios en la región en 20 años y una media de delincuencia por debajo de la media nacional.

Pero no en todas los lugares son iguales esos datos. Torrelodones, por ejemplo, registra un descenso en los datos de criminalidad convencional, aunque el balance con respecto a 2023 es al alza, por culpa de los delitos cibernéticos. La criminalidad convencional bajó un 6,9 por ciento, pero aumentaron las estafas informáticas y otro tipo de ciberdelitos, lo que ha hecho subir ligeramente la media.

“El balance es positivo entendemos que se debe avanzar y progresar en el Proyecto de Seguridad previsto para Torrelodones al objeto de obtener cada año mejores resultados”, ha indicado Sagrario Cillero, concejal de Seguridad, quien asegura que hay que seguir trabajando, desde el punto de vista preventivo “para conseguir un Torrelodones seguro y tranquilo”. Respecto al incremento de la ciberdelincuencia, ha explicado que se está poniendo en marcha iniciativas para concienciar a los menores acerda del uso de la tecnología y las redes sociales “con el fin de que su uso no se convierta en el futuro en actos con consecuencias penales”.

En Las Rozas, lo que más aumenta son las sustracciones de vehículos y las intervenciones contra el tráfico de drogas, así como los delitos informáticos, pero se ha registrado un descenso en robos y establecimientos, o los hurtos. “Las Rozas mantiene una tasa de criminalidad de 24,2 por ciento delitos por cada 1.000 habitantes, por debajo de la media de la Comunidad de Madrid, establecida en un 28,9 por ciento. Nuestro objetivo es seguir reduciendo estos incidentes con medidas preventivas para seguir siendo uno de los municipios más seguros de la región”, asegura el alcalde, José de la Uz

En el lado contrario, Collado Villalba registró un incremento del 20 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado, con aumentos de entre el 35 y el 75 por ciento en el número de robos con violencia, en establecimientos y en domicilios. Para el Ejecutivo, estos incrementos tienen un origen y lugar concreto: el entorno del Barrio de la Estación y los espacios ‘okupados’ de la calle Real. “Es terrible, los datos son demoledores”, aseguraba en rueda de prensa la alcaldesa, Mariola Vargas, quien ha vuelto a pedir un incremento de efectivos de Guardia Civil. “Collado Villalba tiene un problema de aumento de la criminalidad en una zona muy concreta que está llena de ‘okupas’ y esa es la cruda realidad que hay”.

En cuanto al incremento de otros delitos, como contra la libertad sexual (+33 por ciento) o de lesiones y riñas tumultuarias (+185 por ciento), la regidora los ha asociado “al incremento de población” y, en el caso de las peleas, “inherentes a cierto perfil de población que habitualmente utiliza armas blancas para pelearse”. Desde el Consistorio, asegura, se seguirá trabajando en el ámbito de la prevención, que es su competencia.

La ciberdelincuencia

Hoy en día, los delincuentes no necesitan muchas veces pisar la calle, ni siquiera estar en nuestro país, para ‘desplumarnos’. A nivel nacional, el aumento de este tipo de delitos ha sido del 9,2 por ciento respecto a 2023. En la Comunidad de Madrid el incremento es del 5,7 comparado con el año anterior. Ante estos datos, desde Policía Nacional nos recuerdan que “no hay que tener miedo a Internet si se utiliza de manera segura”, pero nos han trasladado unos consejos para navegar y evitar ser víctima de delitos en la red.

Phising’: Compruebe el remitente y la dirección observando si pudiera tener errores ortográficos o el dominio pudiera ser desconocido; desconfíe de mensajes sospechosos y de remitentes desconocidos; compruebe los documentos adjuntos y enlaces evitando pinchar; no facilite contraseñas, datos de su tarjeta de crédito u otra información personal; si cree que ha podido ser víctima, cambie sus contraseñas y denúncielo.

Compras online: busque valoraciones de otros clientes e información de la empresa para corroborar su existencia y trayectoria; realice compras en páginas de confianza y que presenten el candado de seguridad en la barra de direcciones; desconfíe de ofertas demasiado atractivas o de descripciones muy cortas y poco útiles; emplee tarjetas de uso exclusivo para las compras online; recuerde que es más seguro operar a través de aplicaciones informáticas.

Alquileres vacacionales: nunca haga clic en enlaces que no espera; cuidado con las ofertas sospechosamente baratas o los depósitos altos, si parece demasiado bueno para ser verdad, podría ser una estafa; desconfíe de las ofertas que combinan precios excesivamente bajos con imágenes de alojamientos muy atractivos; lea experiencias de otros usuarios y elija lugares que ofrezcan reseñas; permanezca en la plataforma para reservar, pagar y comunicar; si le piden que salga de la plataforma o pague mediante envío de dinero, cheques bancarios o giros postales, notifíquelo; utilice una contraseña diferente para cada cuenta y habilite la autentificación de dos pasos.

Usurpación del DNI: procure enviar la imagen en blanco y negro; pixele o tape los datos no necesarios, sobre todo la firma; escriba un texto sobre la imagen del DNI mencionando el motivo de su uso.

Proteja sus equipos informáticos: utilice siempre un software antivirus; no descargue archivos desconocidos; evite descargar programas ilegales; use correos y contraseñas seguras.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas

© MasVive-Noticias del Noroeste de Madrid 2025 https://www.masvive.com/