San Lorenzo del Escorial

San Lorenzo acoge la entrega de los Premios de Cultura y la Medalla Internacional de las Artes de la Comunidad de Madrid

(Foto: Comunidad de Madrid).
Redacción MasVive | Lunes 30 de septiembre de 2024

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presidido este lunes en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial la entrega de los Premios de Cultura 2024 a 15 referentes de este ámbito, y la Medalla Internacional de las Artes al compositor Manuel Alejandro, como reconocimiento a la trayectoria profesional y la obra de todas estas personalidades e instituciones.



Además, en el acto la jefa del Ejecutivo autonómico ha presentado la compañía del Ballet Español de la Comunidad de Madrid dirigida por Jesús Carmona, que estrenará su primer espectáculo el 12 de octubre como parte de la programación de Hispanidad 2024.

La gala ha comenzado con la imposición de la Medalla Internacional de las Artes al compositor, arreglista y productor musical Manuel Alejandro, por su contribución al fomento de la lengua española y la hispanidad a través de canciones que suenan por todo el mundo, siendo uno de los autores más prolíficos de la historia de la música. “Sin Manuel Alejandro no se entiende la música en español”, ha afirmado la presidenta regional.

Premios de Cultura

Acto seguido, Díaz Ayuso ha procedido a la entrega de los Premios de Cultura 2024 que en esta su vigésimo segunda edición ha contado con 15 categorías incorporando, por primera vez, las de Artes Circenses y Artes Populares. Fallados a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, estos reconocimientos tienen un carácter honorífico y sin contraprestación económica.

En la categoría de Teatro, el Ejecutivo autonómico ha distinguido a la actriz Gemma Cuervo, a quien la presidenta ha transmitido que “España le debe mucho”, por formar junto a Fernando Guillén una compañía para “representar innumerables obras dentro y fuera de nuestro país”, con una carrera larga y fructífera de más de 50 años.

En Música Popular, el reconocimiento ha sido para David Bisbal, uno de los grandes artistas del panorama nacional e internacional en este género. Díaz Ayuso le ha agradecido su carrera de más de 18 años de éxito, al tiempo que ha valorado su humildad y sencillez. En el caso de la Música Clásica el galardonado ha sido el hispano- estadounidense Ricardo Llorca, a quien ha elogiado por llevar este género por todos los rincones del mundo “con un enorme talento”. En Danza, ha recogido el galardón el bailaor Eduardo Guerrero. “Tu talento, tu físico y tu gran carisma conmueven y emocionan”, ha enfatizado Díaz Ayuso.

El cocinero madrileño, Dabiz Muñoz, poseedor de tres estrellas Michelin, ha sido premiado en el apartado de Gastronomía. De su trayectoria, la presidenta ha dicho que “gracias a él, Madrid es una parada obligada en el mundo para los amantes de la gastronomía”. Por su parte, la Escuela de Tauromaquia José Cubero Yiyo se ha alzado con el de Tauromaquia. En este caso, Díaz Ayuso ha destacado su trabajo para “dejar nuestro patrimonio cultural y natural a las siguientes generaciones en mejor estado que cuando lo heredamos”.

Igualmente, las categorías de Moda, Cine y Fotografía han correspondido, respectivamente, a la firma española masculina OTEYZA, a quien la jefa del Ejecutivo autonómico ha agradecido por “llevar la marca España a todos los rincones del mundo”; Enrique Herreros, “responsable de las campañas de promoción de ‘Volver a empezar’ y ‘Belle Époque’”, y la fotoperiodista, Marisa Flórez, “una de las primeras reporteras gráficas de la historia de España”.

En Patrimonio Histórico, el premiado ha sido el arqueólogo y director del Museo Arqueológico y Paleontológico Regional (MARPA), Enrique Baquedano, de quien la presidenta ha resaltado que es un “brillante especialista en evolución humana es codirector de las excavaciones en Pinilla del Valle”; la escritora Marta Robles ha sido premiada en la categoría de Literatura, y de ella ha dico Díaz Ayuso que demuestra que “el buen periodismo es también literatura y es autora de una obra literaria que abarca todos los géneros”.

La artista canaria Maribel Lozano ha sido distinguida en Artes Plásticas, por continuar “experimentando con nuevas series pictóricas presididas por el denominado Jardín de los desechos”, y en Mecenazgo, la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). Gracias a su labor, ha declarado la presidenta regional, “los autores y sus herederos cobran por sus obras que, además de ser de justicia, es también una cuestión de dignidad y nos hace más libres a todos”.

Por último, en Artes Populares y Artes Circenses el Ejecutivo madrileño ha reconocido a la Fundación LOEWE, en palabras de la presidenta, “símbolo de calidad y prestigio internacional”, y a la empresa Productores de Sonrisas. Sobre sus hermanos fundadores, Díaz Ayuso ha destacado su “perspectiva joven e innovadora, que ha sabido combinar las formas y técnicas del circo tradicional y del llamado nuevo circo”.

El Ballet Español debutará el 12 de octubre

El 12 de octubre debutará el Ballet Español de la Comunidad de Madrid de la mano del bailaor y coreógrafo Jesús Carmona con 20 bailarines y tres músicos. La Sala Roja de los Teatro del Canal será el escenario elegido por la nueva compañía madrileña para representar ‘Suite Española’, de Isaac Albéniz, y ‘Epifanía de lo flamenco’.

Estas dos primeras obras suponen la carta de presentación de este proyecto del Gobierno regional que nace con una dotación económica de 1.300.000 euros y con las máximas de innovación coreográfica y la preservación del patrimonio de la danza española en sus modalidades académica, estilizada, folclore, bolera y flamenca. Para ‘Suite Española’ contará con la colaboración de la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM) y ‘Epifanía de lo flamenco’ tendrá música original de Juan Requena, mientras que Eduardo Martínez y Arancha Carmona serán coreógrafos invitados.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas

© MasVive-Noticias del Noroeste de Madrid 2025 https://www.masvive.com/