Más Madrid ha presentado una batería de enmiendas al nuevo al Mapa Concesional del Transporte Interurbano de la Comunidad de Madrid, en las que se recogen mejoras para en el transporte público por carretera para los municipios del Noroeste.
Las diputadas regionales Manuela Bergerot y María Acín, acompañadas de los ediles de Más Madrid de Alpedrete, Collado Villalba, Colmenarejo, Galapagar, Pozuelo y San Lorenzo de El Escorial han registrado en la Asamblea de Madrid sus enmiedas, que buscan mejorar la conexión entre municipios y aumentar la frecuencia de los autobuses, con el objetivo de reducir tiempos de espera.
Para la zona Noroeste, la formación madrileña ha hecho suyas demandas vecinales que vienen haciéndose desde hace años como el aumento de frecuencias de las líneas que conectan los hospitales de referencia de la zona (El Escorial, Puerta de Hierro y General de Villalba).
Se pide asimismo reforzar la conexión entre municipios vecinos, conectando los centros educativos, zonas comerciales, de trabajo y ocio de la comarca. Otra de las demandas es la de mejorar las frecuencias y horarios en días de diario y festivos, así como el transporte nocturno con Madrid.
En este sentido, Más Madrid propone una novedad con respecto al diseño del mapa de autobuses y es “pasar de la tradicional radialidad centrípeta de buena parte de la red de transporte interurbano, centrada en la ciudad de Madrid, a un diseño más versátil en forma de malla que permita la buena conectividad entre municipios, al menos a nivel comarcal o sectorial, haciendo de este modo que no se requieran desplazamientos asociados al paso por los intercambiadores de transportes de Madrid capital, con rutas directas entre esos municipios”, indican.
En cuanto a los autobuses urbanos, las demandas se centran en una mejor frecuencia (que no supere los 15 minutos). En el caso de los municipios en los que establece la ley la obligatoriedad de las zonas de bajas emisiones, también se pide la utilización de vehículos de emisiones 0, como es el caso de Collado Villalba, Boadilla o Pozuelo.
Para María Acín, “siendo innegable el peso de la capital, el servicio público del autobús interurbano cubre otras necesidades y el nuevo mapa concesional otorga un peso bajísimo a la movilidad transversal, comarcal, y también poquísimas propuestas de servicio exprés. El transporte público, en este caso el servicio de interurbanos sigue planteándose en este nuevo mapa concesional como un servicio destinado a quienes no tienen coche, no se plantea como una fórmula para bajar a la gente del coche, de los atascos diarios y del empeoramiento de la calidad del aire.”