El Teatro Jacinto Benavente de Galapagar ha presntado su programación de otoño, con espectáculos pensados especialmente para el público familiar. Durante el mes de octubre, además, se ofrecerá una programación gratuita, con entradas numeradas hasta completar aforo, con el objetivo de que los vecinos “recuperen el hábito de acudir cada fin de semana al teatro de su municipio, después de tantos años cerrado”.
El primer espectáculo programado será este sábado, 5 de octubre, ‘El soldadito de plomo’. Un teatro de títeres, marionetas, sombras y objetos, a cargo de la compañía Irú Teatro. El teatro se mezcla con la magia de los títeres movidos mediante la técnica japonesa del Bunraku y la ilusión del teatro de sombras para acercar el famoso cuento de Hans Christian Andersen a todos los públicos, como nunca antes lo habían visto. Las entradas se entregarán en el Centro Cultural La Pocilla el jueves 3 de octubre, en horario de 17.00 a 19.00 horas y el viernes 4 de octubre en horario de 9.00 a 11.00 y de 17.00 a 19.00 horas.
El 19 de octubre, por otra parte, se podrá ver el espectáculo de danza ‘Irreverente’, danza española y flamenco a cargo de compañía Alejandro Lara Dance Project. Será en el Teatro Jacinto Benavente, a las 19.00 horas. La entrada será libre y gratuita, aunque también habrá que recoger invitaciones.
Para completar la programación del mes de octubre, el sábado 26, a las 19.00 horas, se podrá ver ‘El pequeño conejo blanco’, de la compañía La Espiral Mágica, una aventura teatral y musical que cuenta las aventuras de un pequeño conejo para volver a recuperar su casa. Actores y títeres acompañados de música en directo tratan temas tan importantes para los niños como la amistad, las apariencias, la perseverancia, el egoísmo y la valentía.
El Centro Cultural La Pocilla ofrecerá además una completa programación de exposiciones. Del 23 de octubre al 13 de noviembre, la Red Itiner trae a Galapagar la exposición ‘Viñetas: otra forma de leer Revista de Occidente’, con 57 obras en total (collage, tinta china, acuarela, guache, etcétera) que ofrecen una selección de creadores madrileños que con su aportación han colaborado con la Revista de Occidente.
Además, del 15 al 29 de noviembre se podrá ver la muestra ‘Aniversario de la Asociación Folklórico Cultural El Caño en imágenes’, una muestra que recoge en imágenes la trayectoria de estos 10 años de folclore representando al municipio por toda la geografía nacional.