Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid solicita a Adif la limpieza del entorno de las líneas de ferrocarril

(Foto: ADIF).
Redacción MasVive | Miércoles 18 de septiembre de 2024

El director de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112), Pedro Antonio Ruiz, ha solicitado a Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) la revisión de las medidas de prevención de incendios forestales en el entorno de la infraestructura ferroviaria, como la limpieza de malezas y residuos de combustibles, con el fin de evitar el inicio y propagación de fuegos.



Para ello, Pedro Antonio Ruiz, remitió una carta el pasado 6 de septiembre al que en aquel momento era presidente de la entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Ángel Contreras.

Incendio entre Robledo de Chavela y Santa María de la Alameda

Destacan desde ASEM112 que este tipo de incidentes suelen producirse en zonas de difícil acceso y con un alto valor ecológico, tal y como ocurrió este martes, 17 de septiembre, en la línea Madrid-Hendaya, entre las estaciones de Robledo de Chavela y Santa María de la Alameda. Se trata de una zona con una orografía “compleja que dificultó la llegada de los medios de extinción terrestre en al menos tres focos diferentes. Además, poblada de vegetación leñosa y herbácea, fundamentalmente jaras, enebros y pasto”, indican.

Para trabajar en las labores de extinción de ese incendio desde el Centro de Coordinación Operativa del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid (CECOP) se activaron en total 12 recursos, entre mandos, dotaciones de bomberos, brigadas forestales y medios aéreos, con hasta cinco helicópteros -todo ello debido a la dificultad de acceso-. También participó una patrulla del Cuerpo de Agentes Forestales y la Policía Local.

En su carta, Pedro Antonio Ruiz denuncia que durante la presente campaña INFOMA 2024 han ocurrido en torno a una veintena de incendios forestales en el territorio de la Comunidad de Madrid cuyo punto de inicio se ha situado en las proximidades de las líneas de ferrocarril. “Algunos de estos siniestros han sido causados como consecuencia de la circulación de convoyes ferroviarios, tal y como han constatado las investigaciones realizadas por el Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid, dentro de su ámbito competencial”, indica.

Además, Ruiz recuerda como en determinados casos, por su localización y su número de focos simultáneos, aun habiéndose quedado en conatos, estos sucesos podrían haber ocasionado una catástrofe.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas

© MasVive-Noticias del Noroeste de Madrid 2025 https://www.masvive.com/