Arantxa Vargas
Miércoles 23 de abril de 2014
Andrew Verde, un skater torresano de 14 años, es una joven promesa del municipio. Desde los 6 años lleva practicando este deporte que tanto le apasiona, por este motivo ha reivindicado junto a todo los skaters de Torrelodones una pista de skate en el municipio, para poder practicarlo y así darlo a conocer más a todo el mundo. Pero, por si esto fuera poco, tras sentarnos a charlar con él hemos descubierto a un chaval que, a pesar de que tiene una buena ristra de títulos a sus espaldas, es humilde, educado, sincero, comprometido y sobre todo con las ideas muy claras.
¿Cómo empezó todo?
Un amigo tenía una tabla y a mí me interesaba, me gustaba, le pedí que si me la dejaba probar y me gustó mucho. Al cabo del tiempo compré una de segunda mano y empezó todo.
¿Por qué el skate?
Porque es diferente, porque no hace cumplir con las reglas, lo haces a tu gusto cuando quieras y donde quieras.
¿Qué te aporta el skate?
Felicidad, adrenalina, energía…
Aunque en este deporte se suele ser autodidacta, ¿a quién tienes como modelo?
La verdad es que he aprendido yo solo practicando cada día, pero mi skater preferido es Dani Rubio, que es un profesional; aunque hay muchos y muy buenos.
Tu truco preferido
Cualquiera, todos los que estén bien hechos. Todos me valen.
Tu especialidad.
Los trucos de suelo.
¿Tu punto débil?
Las rampas.
¿Lo sueles practicar mucho para perfeccionarlo?
No las practico mucho porque no me gustan demasiado, prefiero patinar por las calles.
¿Por dónde sueles patinar?
En Torrelodones en las pistas de Flor de Lis y en las pistas de Skate de Collado Villalba.
Aquí en Torrelodones no hay ninguna pista de skate.
No, no hay una pista como tal, pero nosotros solemos construir en las pista con palés, bordillos, rampas… Lo que pasa que luego la gente nos lo quita a la semana, a veces es gente del ayuntamiento y otras veces cualquier persona o el mismo chatarrero que también tiene que comer…
Os habéis manifestado en alguna ocasión para pedir que se construya una pista, ¿en qué quedó la cosa?
Reclamábamos una pista de skate que estaba prometida, pero nada. Se prometen muchas cosas pero luego pocas se cumplen. El Alcalde nos prometió que se iba a reunir con nosotros, llamó un par de veces pero al final no hizo nada. Yo creo que no va hacer nada pero hay que seguir intentándolo.
Si algún día se construyera ¿dónde te gustaría que se pusiera?
Me gustaría que se hiciera por la zona del pueblo.
Cuéntanos tu palmarés.
El primero fue una competición que hubo en Torrelodones en 2007 que quedé primero, también he ganado algunas competiciones en Móstoles, Torrejón de Ardoz, Collado Villalba; en Amsterdam quedé octavo, una Europea, en El Ejido y otra en Galicia quedé cuarto; y alguna más que no recuerdo.
¿Cuáles son las próximas competiciones?
Ahora ya hay más que en verano, porque baja el calor, por ejemplo el 21 voy a una a Irún y hay otra el 26 y 27 en Collado Villalba.
Este verano el Ayuntamiento te otorgó el Premio a la mejor promesa masculina en la Gala del Deporte, ¿Qué significó para ti?
Me pareció muy bien porque es un deporte que poca gente lo aprecia; porque la gente cuando nos ve nos echan, nos insultan, que si somos unos criminales que les rompemos los bordillos... Me pareció bien que se otorgara un premio a un deporte distinto que no sea siempre el futbol y el baloncesto.
¿Esperas que algún día el Skate esté más reconocido o incluso que sea Juego Olímpico?
Sí espero que tenga un sitio entre los deportes, pero sin trajecitos ni cosas de ésas.
Has comentado que la gente os cataloga de una clase de personas por estar patinando ¿qué tal llevas eso?
Alguna gente nos respeta y se quedan mirando y me animan mucho; pero otra gente fatal, alguna vez han llegado a mojarnos el suelo en Madrid cuando íbamos hacer unas fotos para que nos resbalásemos y nos cayéramos.
Tienes varios sponsors, ¿cómo los conseguiste?
Sí, Imagine Skateboards que me proporciona las tablas, la marca internacional de zapatillas Adio Footwear, Ropa Cabra, y la tienda de Villalba Fanatika skate shop.
La de Villalba fue porque compraba mucho ahí y me vieron patinar y me empezaron a patrocinar y luego Luispa, el dueño de la tienda, me fue ayudando a conseguir más patrocinadores. Imagine la conseguí por el fotógrafo Esteban Velarre y Cabra por Dani Rubio. La verdad que no solamente vale con patinar bien, también es muy importante conocer gente, que mueva las cosas y sepa de esto. Y la verdad es que me siento muy afortunado por tenerlo porque es difícil.
¿Cómo te preparas para los campeonatos?
Intento estar bien físicamente y patinar. Y cuando llega el campeonato ya se verá.
¿Le dedicas muchas horas?
Depende, hay días que solamente estoy por la tarde y otros días que desde por la mañana me bajo a Colón y estoy hasta por la noche.
¿Cómo lo compaginas con los estudios?
Ahora en verano no hay problema, pero en invierno cuando hay que estudiar se estudia. No puedo dejar nunca los estudios porque a lo mejor me puedo lesionar y no puedo patinar nunca más. Por lo que primero los estudios y luego patinar.
¿En el futuro te quieres dedicar a esto?
Sí, o con una marca de tablas o algo, pero siempre relacionado con el monopatín.
¿Qué le puedes decir a los jóvenes?
Que lo prueben, que les va a gustar.
¿Y la gente que es reacia a este deporte?
Que nos dejen en paz.
¿Y al Ayuntamiento?
Que a ver si hacen un skate ya, lleva prometiéndolo mucho tiempo. Jacobo hizo los planos, lo presentó y dijeron que lo iban hacer pero luego nada. No puede ser. Han de hacerlo ya.
Noticias relacionadas