Collado Villalba

La primera promoción de la Escuela de Enfermería de la Fundación Jiménez Díaz en Collado Villalba se gradúa

(Foto: Hospital Universitario General de Villalba).
Redacción MasVive | Martes 09 de julio de 2024

El Hospital Universitario General de Villalba ha acogido el acto de clausura y graduación de la primera promoción del Grado de Enfermería de la Escuela de Enfermería de la Fundación Jiménez Díaz -adscrita a la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)-, formada por 43 estudiantes.



Durante el acto, los asistentes pudieron escuchar el testimonio ‘La otra mirada del cuidado a través de la experiencia del paciente’, a cargo de Álvaro Trigo, que con 23 años sufrió un accidente en el que se quemó el 63 por ciento de la superficie corporal y, tras 104 días ingresado en aislamiento (una decena de ellos en coma) y 14 operaciones, protagonizó una milagrosa recuperación que le permitió correr una maratón tan solo un año después, preludio de varios retos deportivos y solidarios más que superó después, y que mostró “el valor de la profesión enfermera cuando una persona se vuelve vulnerable en la enfermedad”.

También intervino Victor Kuppers, socio de Küppers & Co y experto en inspiración y desarrollo personal, que trasladó a los asistentes un consejo: “haz las cosas ordinarias, de manera extraordinaria”. Estela Álvarez, jefa de estudios del Campus Villalba de la Escuela de Enfermería FJD-UAM y madrina del acto, dedicó unas palabras llenas de amor y sentimiento a todos los nuevos graduados, y de que Blanca Rubio Valencia, Lydia López Tapiador y Marian Baz Jiménez, representantes de los estudiantes del curso, intervinieron en nombre de su promoción para agradecer la formación recibida durante los cuatro años de grado.

Por su parte la Doctora Paloma Rodríguez, directora de la Escuela Enfermería aseguró que la primera promoción del campus “representa un hito profesional, y es la prueba de lo que se puede lograr con una visión clara y un liderazgo de apoyo, poniendo en valor la figura de las enfermeras, dando reconocimiento a su trabajo y fomentando la formación y posición como líderes sanitarios”.

Rodríguez recordó que “ser enfermera brinda la oportunidad de cuidar y acompañar a las personas en los momentos más vulnerables de sus vidas, y da la capacidad de marcar la diferencia en la vida de los pacientes, brindándoles atención de calidad y apoyo emocional, pero va más allá de los conocimientos técnicos y las habilidades clínicas: requiere compasión, empatía y un compromiso inquebrantable con el bienestar de los demás, se es testigo de momentos de alegría y también de momentos difíciles, pero se tiene siempre la oportunidad de hacer una diferencia positiva en la vida de cada persona a la que se cuida”.

“Sois la generación de Enfermería del futuro, que ha de innovar e implementar las nuevas tecnologías en el cuidado, sin dejar de lado la humanidad que nos caracteriza como profesión, y que también debe investigar para estar a la vanguardia”, le dijo a las graduadas, animándolas a “reivindicar la posición de la Enfermería dentro y fuera del hospital”.

El Campus de Villalba de la Escuela de Enfermería de la FJD-UAM, inaugurado en el curso académico 2020-2021 para satisfacer la creciente demanda de enfermeras en España y ofrecer una enseñanza de calidad, personalizada, participativa y cercana, cuenta con 50 plazas para estudiar el Grado en Enfermería que, una vez finalizada la implantación de todos los cursos y junto con las 75 del Campus de la FJD-UAM, permiten formar a unas 500 alumnas cada año.

Desde el inicio de su andadura, el proyecto ya contaba con la experiencia acumulada de la Escuela de Enfermería de la FJD-UAM, que lleva formando enfermeras desde 1962 y cuyos estudiantes tienen una tasa de empleabilidad del cien por cien, así como con el aval de la UAM. Así, “las tecnologías aplicadas a la docencia universitaria, la aplicación de los avances en Neurociencia, una completa enseñanza teórico-práctica bajo una ‘Escuela de Valores’, la mejora de la experiencia del estudiante y paciente y el alcance de la humanización mediante la formación en competencias ‘blandas’ o sociales caracterizan nuestro modelo de enseñanza”, señala la Dra. Rodríguez.

El Campus de Villalba de la Escuela de Enfermería FJD-UAM cuenta con una superficie de 1.085 m2 y consta de tres aulas con una capacidad de 55 alumnos cada una, una sala polivalente, laboratorio, aula de informática, secretaría administrativa, despachos de profesores y dirección, vestuarios y aseos. Además, está equipado con la última tecnología audiovisual para impartir docencia tanto de forma completa como en streaming, y la Dirección del hospital ha cedido un ordenador portátil a cada estudiante para poder mantener el seguimiento de la docencia durante los cuatro años de carrera con objeto de disminuir la posible brecha social y favorecer las competencias digitales.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas

© MasVive-Noticias del Noroeste de Madrid 2025 https://www.masvive.com/