Torrelodones

Los torresanos, sí particpan

Miércoles 23 de abril de 2014
Lo han demostrado una vez más: la media de votantes torresanos que han acudido a las urnas el pasado 7 de junio supera con creces el porcentaje nacional, a pesar de ser unas elecciones que,aparentemente, quedan lejos. Y
repito aparentemente porque, en realidad, nos tocan mucho más de cerca que lo que imaginamos: para el periodo 2007-2013 la Comunidad de Madrid ha recibido 851 millones de euros, procedentes de los Fondos Europeos de
Desarrollo Regional (FEDER) y del Fondo Social Europeo (FSE) que, si se ha cumplido los requisitos de los proyectos, han de emplearse en la mejora del empleo, el medio ambiente, la conciliación familiar y laboral y el desarrollo de los servicios públicos. Es decir, en nosotros, los ciudadanos.Para que todo ese dinero se convierta
en realidades, ha de pasar por aprobaciones, proyectos, plenos, votaciones… En estos tiempos de incertidumbre económica, la Federación Española de Municipios, ha vuelto a hacer un llamamiento a favor de la llamada
“segunda descentralización”: que las Comunidades Autónomas deleguen en los Ayuntamientos más competencias, ya que son estos los que, en último término, ofrecen los servicios a los ciudadanos.Muchos de estos servicios
en realidad deberían prestarlos las administraciones autonómicas y estatales pero, ante su inoperancia,
son los propios Ayuntamientos quienes los asumen, normalmente sin compensación económica alguna. Son los llamados “gastos impropios” y las maltrechas economías locales – que todavía no han podido asumir que los ladrillos han dejado de ser de oro – no van a poder seguir manteniéndolos si el sistema de financiación no cambia. Al final, los perjudicados, de nuevo, nosotros.
Participación también hay, y mucha, en el deporte en Torrelodones. Traemos a estas páginas dos claros ejemplos de deporte y participación, coincidiendo con las celebraciones de final de temporada y cierre de liga. Por un lado, el Torrelodones Club de Fútbol (pág. 26, 27 y 28) cuenta ya con unos cuatrocientos socios, y está trabajando bien por>
que el nombre de sus equipos resuene entre los grandes de la zona: los jugadores que antes se iban a otros municipios a practicar más “seriamente” su deporte favorito, ahora vuelven a casa, atraídos por este aire nuevo.
Con un carácter más popular, la Asociación Minifutbol (pág. 30) no se queda atrás: más de dieciocho años de historia y casi mil asociados es el balance de esta gran familia, donde el fútbol es más que nada la excusa para
fomentar la convivencia, el deporte, la solidaridad, la integración y, en definitiva, la buena vecindad.
Podría seguir citando otros casos de participación tanto dentro del deporte (sin olvidar, por ejemplo, al importante labor del Club de Baloncesto, con más de 27 equipos en juego) como en cualquier ámbito: mencionar, por ejemplo,
las numerosas iniciativas que llevan a cabo en el Instituto (pág.35), con la que los supuestos jóvenes “pasotas” se comprometen, o el espíritu familiar de las asociaciones corales (pág.21)... Y es que cuando algo nos gusta, participamos.
En la otra cara de la moneda, el Ayuntamiento acaba de “renovar” una web en la que no hay espacio para los comentarios de los usuarios, en la que siguen sin colgar los plenos, en la que ni siquiera se pueden aportar sugerencias para la Agenda 21… ¿a qué tienen miedo?


© MasVive-Noticias del Noroeste de Madrid 2025 https://www.masvive.com/