Sociedad

Abre sus puertas el Museo Municipal del Bonsái de Collado Villalba, un proyecto singular y único en la Sierra

(Foto: www.masvive.com).
Mabel Cazorla | Miércoles 19 de junio de 2024

En las instalaciones del nuevo Museo Municipal del Bonsái de Collado Villalba se respira paz y tranquilidad. Este espacio, ubicado en el Parque de Peñalba, se ha creado para que puedan lucir, en todo su esplendor, medio centenar de árboles bonsái, el más antiguo de ellos de 200 años. Esta nueva dependencia se convierte en uno de los escasos museos de este tipo en la región, que hasta ahora solo contaba con otros dos: el de Alcobendas y el que hay integrado en el Jardín Botánico de Madrid.



El Museo ocupa 1.400 metros cuadrados vallados en un rincón de Peñalba. Su construcción ha supuesto una inversión de 300.000 euros procedentes del Plan de Inversión incluido en el contrato del Servicio de Mantenimiento de Parques y Jardines que gestiona la empresa Valoriza. Se ha inaugurado este miércoles con la visita de la alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Adan Martínez, y el impulsor de esta iniciativa, Juan José Jiménez, trabajador municipal y dueño de muchos de los ejemplares en exposición.

El Museo alberga una colección permanente de bonsáis y colecciones nuevas con rotaciones cada seis meses. Entre los ejemplares expuestos hay pinos silvestre, arce japonés, boj, acebuches, rosales, un bosque de hayas, frutales... para facilitar la visita, se han creado caminos de madera entre las praderas, una zona de descanso con bancos de madera, un estanque con una cascada, y expositores móviles, pensados para adaptar su número a las unidades de bonsáis de cada exposición. Además, dispone de un Centro de Recuperación de bonsáis habilitado para la recepción de los visitantes e impartición de cursos y conferencias.

“Es una maravilla, estoy muy agradecido”, aseguraba durante la inauguración Juanjo Jiménez, cuya dedicación e impulso al proyecto recuerda una placa a la entrada del Centro de Recuperación. “Como dice mi mujer, ya voy a vivir aquí”, bromeaba. Aseguraba que el objetivo es “hacer talleres, traer maestros internacionales y moverlo, que sea un referente en la Sierra, lo voy a luchar”.

“Proyectos como éste son los que distinguen a una ciudad, que aportan valor y que proyectan a la localidad como un centro de atracción, una iniciativa de excelencia que conjuga perfectamente el arte y la protección del medio ambiente, y que acentúa nuestra condición de Capital de la Sierra y la entrada al Parque Nacional del Guadarrama”, ha asegurado Mariola Vargas.

Por su parte, Adan Martínez ha abundado en la extensión de este proyecto, que en una de sus muchas facetas va a incidir en acercar el arte del bonsái a los escolares, con talleres y visitas guiadas, “una actividad que fomenta valores tan importantes como el respecto por la naturaleza, la disciplina, la perseverancia o la creatividad”.

Accesible y gratuito

El recorrido e instalaciones se ha ejecutado con plataforma de madera y rampas, facilitando la accesibilidad de visitantes con movilidad reducida. La entrada al Museo será gratuita, aunque dadas sus características, se podrá limitar el aforo. Los horarios de apertura serán del 1 de abril al 30 de septiembre, de lunes a viernes, de 10.00 a 12.00 horas y sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 20.00 horas, y del 1 de octubre al 30 de marzo de lunes a viernes, de 10.00 a 12.00 horas y sábados, domingos y festivos de 12.00 a 14.00 horas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas

© MasVive-Noticias del Noroeste de Madrid 2025 https://www.masvive.com/