Comunidad de Madrid

La Comunidad estudia cómo acumular más agua en la masa forestal para fortalecer las plantas ante los incendios

(Foto: Comunidad de Madrid).
Redacción MasVive | Martes 28 de mayo de 2024

La Comunidad de Madrid está realizando una investigación para conseguir que la vegetación forestal acumule más agua, tanto para fortalecer a las plantas ante posibles incendios como para aumentar la capacidad de los embalses. El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha visitado en Canencia una de las cinco parcelas experimentales que se han creado en montes de utilidad pública del norte de la región, donde se han instalado sensores que van a hacer mediciones de plantas, suelo y atmósfera.



Además de en Canencia, se están llevando a cabo investigaciones en dos parcelas de Braojos, así como en Rascafría y Puebla de la Sierra, para que estén representados los principales tipos de masa forestal presentes en la región, fundamentalmente pino silvestre y rebollo.

Según se ha explicado durante la visita, la respuesta a los tratamientos que se efectúen en estos terrenos va a permitir optar por las prácticas más efectivas para regenerar la vegetación y su capacidad de absorción del agua. Asimismo, va a indicar cómo fijar carbono orgánico en los suelos, a fin de evitar la erosión y actuar contra la desertificación.

Además de esta investigación, a lo largo del año se está actuando también en 27 montes de utilidad pública, repartidos en 21 municipios y que suman una superficie total de 568,45 hectáreas. En ellos se ha reducido moderadamente el arbolado, con lo que se favorece que el resto de ejemplares se desarrolle con más vigor y que mejoren las propiedades del terreno. También se han eliminado las plantas de fácil combustión que han proliferado en el monte bajo, se han replantado especies autóctonas más resistentes a la escasez de lluvias y realizado cerramientos de áreas degradadas por el sobrepastoreo.

Proyecto Hidroforest

El Ejecutivo autonómico desarrolla desde 2022 el Proyecto Hidroforest para el manejo de masas forestales en los montes de cabecera de los embalses que abastecen a la comunidad autónoma, gestionados por Canal de Isabel II. Esta iniciativa, orientada a los entornos naturales de los cauces de los ríos y arroyos de la cuenca del Lozoya que derivan en Pinilla del Valle, Puentes Viejas, Riosequillo y El Atazar, para mejorar la retención del agua y aumentar su cantidad y calidad.

Novillo ha valorado “el buen trabajo que se está realizando para cuidar las cubiertas forestales y asegurar la recogida de agua de lluvia”, destacando que esta actuación también va a prevenir incendios, al disminuir la densidad del combustible inflamable de nuestros bosques”. El proyecto se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea con fondos Next Generation.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas

© MasVive-Noticias del Noroeste de Madrid 2025 https://www.masvive.com/