Collado Villalba

El Hospital General de Villalba hace un balance muy positivo del primer año con el robot Da Vinci

(Foto: Hospital Universitario General de Villalba).
Redacción MasVive | Miércoles 22 de mayo de 2024

El Hospital Universitario General de Villalba ha hecho un balance “muy positivo” del primer año de su Programa de Cirugía Robótica en Cirugía Torácica, que se puso en marcha con la incorporación al equipamiento del centro del conocido como robot Da Vinci.



Desde que se comenzó a utilizar en primavera de 2023, el Xi Da Vinci -la más evolucionada plataforma disponible para la realización de intervenciones mínimamente invasivas-, ha intervenido exitosamente en cerca de una treintena de procedimientos robóticos en el ámbito de la Cirugía Torácica, como afirma su jefe de servicio, el doctor Ignacio Muguruza.

“Los resultados han sido excelentes, al no haberse presentado complicaciones relevantes en los pacientes intervenidos, y habiendo resultado procedimientos mínimamente invasivos de los que se han recuperado satisfactoriamente y más rápidamente que mediante la utilización de otras técnicas quirúrgicas”, concreta el cirujano.

“Las indicaciones más frecuentes han sido el tratamiento de cáncer de pulmón mediante resecciones pulmonares como la lobectomía pulmonar [procedimiento quirúrgico que consiste en la extirpación de uno de los lóbulos de los pulmones y que suele realizarse en estadios iniciales de la neoplasia, permitiendo preservar el resto de pulmón sano], así como el tratamiento de tumores del mediastino [espacio comprendido entre una y otra pleura]”, tales como linfomas, tumores del timo, sarcomas, etcétera, explica el doctor Dr. Muguruza.

A estas se han sumado también abordajes de enfermos de miastenia gravis -enfermedad autoinmune de la unión neuromuscular que altera la comunicación entre los nervios y los músculos causando debilidad muscular-, a los que se les ha hecho una timectomía radical -extirpación parcial o total del timo- robótica.

“Nuestros planes de futuro inmediato incluyen aumentar el número de intervenciones torácicas con la plataforma quirúrgica Da Vinci, facilitado por la incorporación de más cirujanos acreditados para la cirugía robótica”, concluye el especialista.

El uso del Xi Da Vinci, explican desde el Hospital, “añade ventajas a los beneficios de la cirugía mínimamente invasiva, antes, durante y después de la intervención: mayor precisión y seguridad, incisiones más pequeñas, menor sangrado y necesidad de transfusiones, y menos dolor postoperatorio, riesgo de infección postquirúrgica, y tiempo de hospitalización y de recuperación”, señalan.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas

© MasVive-Noticias del Noroeste de Madrid 2025 https://www.masvive.com/