SENADORA, DIPUTADA Y PRESIDENTA DEL PP DE TORRELODONES
Miércoles 23 de abril de 2014
Es Diputada de la Asamblea de Madrid desde hace veinte años, Senadora designada por la Comunidad de Madrid desde junio del año pasado, Vicesecretaria General del PP de Madrid desde xxxx y, desde hace unos meses, Presidenta del Partido Popular de Torrelodones.
Pero, además de todos estos cargos y algún otro, Gádor Ongil Cores es una vecina más que conoce y quiere a su pueblo, que pasea por la plaza (los pocos ratos que sus múltiples obligaciones se lo permiten) y no ha dejado de estar en contacto con el día a día del municipio en los 27 años que lleva aquí. Nos habla en esta entrevista sobre las líneas de su nueva presidencia del partido local, sobre su implicación en las próximas elecciones al Parlamento Europeo y sobre su preocupación por la crisis económica, siempre con un discurso próximo y bien argumentado – tal y como corresponde a su larga trayectoria política – no exento de duras críticas contra el gobierno de Zapatero.
En su extenso currículo está el haber sido secretaria personal de Adolfo Suárez durante doce años, incluyendo los años de su presidencia; también fue Concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Torrelodones con la primera alcaldía de Mario Mingo (1995-99), cuando IT, grupo Independiente de Torrelodones, pasó a ser PP. Mantiene desde hace años una estrecha colaboración con Esperanza Aguirre, bajo cuyo mandato ha sido Consejera de Familia y Asuntos Sociales (2007-2008), ostentando previamente diversas vocalías en la Asamblea. Fue “la presidenta”, como suele referirse a ella, quien la propuso como una de las 23 senadores/as designados del Partido Popular en la Cámara, de un total de 122 (el PSOE cuenta con 102 senadores, de los que 17 son designados).
Tanto cargo abruma, por eso sorprende más si cabe la cercanía de trato de Gador y su excelente disponibilidad para la entrevista, con varios móviles que la reclaman pero que ella pospone con una cortesía poco habitual que conquista. Experta comunicadora, lo mismo declara haberse “pateado todos lo municipios de la Comunidad” que codeado con europarlamentarios de todos los países en los actos de campaña que ya han comenzado.
¿Cómo comienza su vínculo con Torrelodones?
Llegué hace 27 años por casualidad, me iba a casar y estábamos buscando un sitio para vivir. Por entonces estaba trabajando en el despacho de Adolfo Suárez y conocí a una persona que vendía aquí una casa, así que nos vinimos. Ahora ya me siento más torresana que nadie, tengo un hijo que ha nacido aquí y es totalmente torresano. Soy una persona que quiere a este pueblo, que ha visto cómo ha ido cambiando en todos estos años.
¿Y qué le ha parecido ese cambio?
Ha sido un cambio muy llamativo. Antes debíamos de estar en torno a los 4.000 habitantes, ahora estamos censados más de 20.000, son casi 1.000 habitantes nuevos por año, con lo que eso supone para un municipio con las características que tiene Torrelodones: con dos núcleos diferenciados, una autopista que lo divide, mucha gente joven y también familias con gran arraigo. Después de unos años de vivir aquí empecé a formar parte del grupo independiente IT, que lideraba Mario Mingo; en sus sucesivas legislaturas se hicieron numerosas obras de infraestructuras, asfaltado, canalización, acerado... El cambio ha seguido siendo cada vez mayor, con una evolución muy buena. Los dirigentes responsables de su marcha nos han llevado al pueblo que tenemos ahora mismo, uno de los más bonitos de la Comunidad de Madrid.
Después de tanta conquista conseguida a nivel autonómico y nacional, ¿qué le hace volver a la política local?
Nunca he dejado de estar implicada en la política municipal. Primero porque me siento de Torrelodones, segundo porque me gusta la política y tercero porque he sido miembro del Partido Popular de Torrelodones desde el inicio. Pertenezco al Comité Ejecutivo y he sido Vicesecretaria del partido durante mucho tiempo. En mis años como diputada de la Asamblea he seguido participando muy directamente en el partido local, he sido responsable de campaña y presidenta del comité electoral… La vinculación nunca ha dejado de existir.
Con tantas ocupaciones, ¿qué le motivó a asumir la presidencia del PP de Torrelodones?
Fue una sugerencia de la presidenta, Esperanza Aguirre; ella entendió que podía ser una buena iniciativa, ya que en ese momento el partido estaba bajo una gestora, que es una solución de tránsito para un tiempo limitado, ya que el anterior presidente – Mario Mingo – lo había dejado voluntariamente. De momento puedo compaginar bien las distintas labores, aunque es cierto que a costa de dejar de tener vida personal, sacando tiempo de anular las relaciones personales, de familia, de ocio... Pero esto no es algo que pueda hacer yo sola. Tengo un equipo que fue respaldado mayoritariamente por los afiliados de Torrelodones con una enorme participación, con un comité ejecutivo muy extenso, del que me siento muy orgullosa. En todo caso, esto es algo voluntario, tienes que estar convencido y saber lo que implica.
¿Cree que sus cargos en la Asamblea y el Senado suponen una ventaja para su papel en el partido local?
Todo está muy relacionado. La responsabilidad que tengo en el partido de Madrid también hace que tenga una relación en el partido de Torrelodones no sólo continua sino también muy directa con las personas que están aquí. Además, creo que es bueno que las personas que tenemos cargos de responsabilidad en Madrid tengamos el pulso de lo que pasa en los municipios y en los distritos. A veces hay quien achaca a las personas que están en los partidos que están ajenos a la realidad. Yo en cambio la tengo muy cerca, no sólo por este cargo sino también por los que he tenido anteriormente. La mejor realidad que tengo es la de mis vecinos: voy a los comercios, estoy en la plaza los fines de semana, me reúno con asociaciones… Conozco el día a día del pueblo.
¿Cómo es su relación con el anterior presidente del PP local, Mario Mingo, y el responsable de su gestión en los últimos meses, el Alcalde Carlos Galbeño? ¿Habrá continuidad respecto a sus mandatos?
La relación es magnífica: con Mario Mingo he trabajado muchos años, creo que ha sido un magnífico alcalde y presidente del partido, y con Carlos Galbeño evidentemente la colaboración es absoluta. En cuanto a la continuidad, la habrá en tanto somos Partido Popular, pero en el nuevo equipo hay mucha renovación de gente, tanto gente joven como otros con más experiencia… El conjunto de todo el equipo tiene muchas ganas de trabajar y mucha implicación con el municipio. Pero por supuesto asumiendo todo lo que los anteriores nos han dejado. Torrelodones es hoy lo que es gracias a todo lo que se trabajó, con Mario Mingo a la cabeza.
¿Cuál es el principal reto que afrontan como partido en esta nueva etapa?
Primero que los vecinos conozcan bien lo que es el Partido Popular, quiero conseguir cuantos más afiliados mejor, que la gente participe. Un partido es un vínculo y un instrumento perfecto que nos da la Democracia para poder hacer cosas por los demás. Yo estoy en la política porque creo que soy útil, a nivel local hay una relación tan cercana que lo que haces tiene unas consecuencias muy directas. Aquí estamos un grupo de hombres y mujeres que queremos trabajar por y para nuestro municipio, para mejorar las cosas, para mejor calidad de vida, tener mejores dotaciones... También tenemos que lograr que los jóvenes se impliquen más, hacerles ver que hay que tener valores... También es fundamental que trabajemos por el colectivo de las personas mayores, a quienes les debemos todo lo que somos ahora: tenemos esta España, o este Torrelodones, gracias a lo que ellos hicieron. Retos hay muchos, la vida diaria es un continuo salto de obstáculos, pero ahí estamos los partidos para marcar la línea por donde queremos llevar este municipio.
¿Qué opina sobre las medida anticrisis que ha tomado el Equipo de Gobierno de Galbeño?
Estamos en una crisis en la que el Gobierno de Zapatero nos ha llevado a la peor situación de todos los países de Europa. Su catastrófico gobierno y gestión de la crisis, primero negando que existía – llamándonos antipatriotas a los del Partido Popular por advertir lo que estaba llegando – nos ha llevado a estar como estamos. Aznar cogió España en el 96 con la Seguridad Social en quiebra y la dejó en superávit, también nos llevó a la mejor tasa de creación de empleo que hemos tenido... Esto en 5 años los socialistas lo han dilapidado, al principio han vivido de las rentas, pero cuando ha habido problemas, no han sabido gestionarlos. Las recetas económicas del PP son infinitamente mejores.
Es evidente que esta crisis nos está afectando a todos, y Torrelodones no puede ser una excepción. Por tanto, creo que las medidas del Gobierno Municipal son lógicas y muy acertadas; todo lo que suponga contener el gasto, fomentar el ahorro u otras medidas que nos impidan llegar a una situación peor, me parecen perfectas. Otro problema al que Torrelodones no es ajeno es la financiación local. Muchas veces los Ayuntamientos tienen un programa de gobierno pero se ven imposibilitados porque la financiación local no les permite llevarlo a cabo.
A nivel local, ¿cuál piensa que es el principal problema de los vecinos?
Sigo pensando que la principal preocupación de la gente de Torrelodones, como la de cualquier parte, es la crisis económica. Otros asuntos que hace unos años estaban al principio de la lista, como el terrorismo, han pasado a un segundo plano. En cuanto a otros temas más locales, es cierto que a veces no se consiguen los objetivos con toda la rapidez deseada, como la solución al problema del aparcamiento en Torrelodones, pero lo importante es que hay proyectos en marcha encaminados a solventarlos.
¿Qué les diría a los jóvenes para implicarles en su proyecto?
Hay que decirles que el PP es un partido que lidera una serie de valores que la sociedad está perdiendo: la solidaridad, la ayuda a los demás, la igualdad, el compañerismo, la cultura del esfuerzo... Veo que hay muchos jóvenes que están metidos en la organización que participan en actividades, hacen debates, conferencias, y también se divierten, organizan viajes… Parece que los jóvenes pasan pero no es verdad, están implicados y comprometidos. También hay gente joven solidaria, que participa, sin tener que estar en un partido político.
¿Cree que la presunta trama de corrupción de la Comunidad de Madrid está afectando al partido?
Creo que no se pueden hacer valoraciones sobre un tema que está en proceso judicial hasta que no haya una resolución firme, de momento tan sólo es una imputación. En todo caso, me remito a las encuestas realizadas el pasado fin de semana: si hubiera unas elecciones ahora mismo Esperanza Aguirre volvería a ganar con abrumadora mayoría.
¿Cómo convencerá al electorado de cara a las próximas elecciones?
Las elecciones más cercanas que tenemos son las europeas, y desde el partido ya estamos trabajando tanto en Madrid como en Torrelodones, con varios actos de precampaña. Es cierto que suelen ser unas elecciones con menor participación, pero creo que en esta ocasión son importantes, hay que darse cuenta de lo radicalmente que ha cambiado este país desde 2008. El gobierno de ZP engañó a los españoles diciéndoles que no había crisis, que íbamos al pleno empleo… y estamos en esta situación tres años después. La gente ve lejos el Parlamento Europeo, pero no es cierto, está más cerca de lo que imaginamos; aquí estamos recibiendo muchas ayudas de los Fondos de Cohesión, del Fondo social… Como ejemplo, es significativo cómo gestionó Aznar los fondos europeos para España y cómo lo ha hecho Zapatero: la Comunidad de Madrid ha perdido en los últimos años más de trescientos millones de euros. Necesitamos un grupo parlamentario fuerte, un grupo europeo con más diputados populares. Defendemos a España mucho mejor que el grupo socialista.
Noticias relacionadas