Galapagar se ha convertido este miércoles en el sexto municipio de toda España, el segundo en la Comunidad de Madrid, en tener en su callejero una Calle de la Inclusión, una iniciativa que busca visibilizar el trabajo que está realizando para convertirse en un municipio sin barreras.
La calle, que hasta ahora era parte de la calle la Chopera, ha sido inaugurada este miércoles en un ambiente festivo en el que no han faltado pancartas, globos y pasacalles que han aportado los estudiantes y docentes del colegio Gondomar.
La alcaldesa de Galapagar, Carla Greciano; el concejal de las áreas de Inclusión y Accesibilidad, José María Escudero; el director territorial de Educación de la Comunidad de Madrid, José María Macías; el delegado de la ONCE en la Comunidad Madrid, Luis Natalio Royo, y el vicepresidente del consejo territorial de la ONCE en la Comunidad de Madrid, David Olalla, han participado en el descubrimiento de la placa de la nueva calle rodeados por el director, docentes y estudiantes del centro educativo.
Explican desde el Ayuntamiento de Galapagar que ha sido el trabajo y esfuerzo de los escolares de este centro “lo que ha servido de impulso para dar este paso, después de participar en el 39 Concurso Escolar de la ONCE”, que propuso la idea de que todos los municipios de España asignaran el nombre a una calle o un lugar público como ‘Calle de la Inclusión’. El centro recogió firmas, realizó una petición formal al Ayuntamiento de Galapagar, y la propuesta se ha hecho realidad.
Mucho más que el nombre de una calle
La Calle de la Inclusión está ubicada en un lugar céntrico y de habitual paso de numerosos vecinos de Galapagar. Su objetivo es “invitar a la reflexión de todos los que pasen por ella” y contribuir a poner el foco en la importancia de crear una sociedad más inclusiva y justa.
En su intervención durante la inauguración, la alcaldesa ha asegurado “que esta calle es un símbolo que quedará para la historia como muestra del compromiso de este equipo de gobierno y todos los vecinos con la diversidad. Queremos demostrar que todos los vecinos somos iguales más allá de nuestras capacidades y todos merecemos ser valorados y respetados, fomentando la convivencia y la inclusión plena”.
Por su parte Luis Natalio Royo ha agradecido a la localidad madrileña “el compromiso con la accesibilidad y la inclusión de todas las personas, que se traduce en la creación de una concejalía que tenga en cuenta a todas las personas”. “Desde hace 85 años la ONCE ha intentado construir una sociedad mejor y, esta nueva calle ayudará a hacer, entre todos, un futuro más inclusivo”, ha añadido.
Manifiesto por la inclusión
Antes del descubrimiento de la placa siete estudiantes del Colegio Gondomar han leído un manifiesto por la inclusión que han entregado enmarcado a Carla Greciano. El mismo dice: