El PP de Galapagar ha firmado un acuerdo de Gobierno con Vox para la legislatura, por el que el Ejecutivo municipal que tomará posesión este sábado estará conformado por 14 ediles (10 del PP, que se quedó a un edil de la mayoría absoluta, y 4 de Vox).
“Con la incorporación de los concejales electos de VOX al Gobierno municipal se logrará la necesaria mayoría absoluta para que sea una legislatura estable, próspera y beneficiosa para todos los vecinos de Galapagar”, han señalado en un comunicado tras la firma del acuerdo entre la portavoz del PP y futura alcaldesa, Carla Greciano, Ignacio Menéndez, portavoz de Vox.
“Una de las posibilidades hubiera sido gobernar en minoría, pero dado que eso supone la imposibilidad de sacar adelante los presupuestos municipales o los diferentes proyectos prometidos a los vecinos, se ha considerado que la opción que más garantías ofrece es lograr un gobierno estable y consolidado”, han explicado. “Galapagar necesita un Gobierno que tome decisiones y que no pierda el tiempo en negociar constantemente todos los acuerdos plenarios. Por ello, este acuerdo permite dotar al Ayuntamiento de Galapagar de un ejecutivo estable, con mayoría absoluta que cumpla la voluntad de los galapagueños, con las ideas claras desde el principio y que sea eficaz para llevar a cabo el inmenso trabajo que tiene por delante después de cuatro años de un nefasto gobierno de izquierdas”, aseguran.
“Con este acuerdo, comienza una nueva etapa en el consistorio municipal, con una alcaldía del PP apoyada por concejales del PP y VOX, que trabajarán como un único equipo para dar respuesta a la confianza otorgada por más del 58% de los vecinos del municipio, y lo harán con el firme convencimiento de que este acuerdo será positivo para la estabilidad de Galapagar y su gobierno, con la ilusión de convertir a nuestro pueblo en el mejor municipio donde vivir”, concluye el comunicado. De momento no se ha informado de qué responsabilidades de Gobierno asumirán los concejales de ambas formaciones políticas. El acuerdo recoge los siguientes puntos:
Bienestar social, apoyo a las familias como institución básica de la sociedad y cuidado de nuestros mayores.
Racionalización y eficiencia en el gasto y bajada de impuestos.
Cuidado de las infraestructuras y de los espacios públicos.
Protección y desarrollo de la economía local.
Defensa de la propiedad privada, de la seguridad y de la libertad.