‘Protagonistas’. Así ha titulado este año Collado Villalba la programación de actividades organizadas, por las áreas de Mujer y Cultura del Ayuntamiento, para conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Una programación que incluye visitas culturales, una exposición, talleres, conciertos, y actividades en familia.
El objetivo de esta programación, que se prolongará hasta el 10 de marzo, es “visibilizar el compromiso municipal con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres”, como se ha explicado este jueves en la presentación de la programación, a la que han asistido la alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, junto a las concejalas de Mujer y Cultura, Monchi Fernández y Yolanda Martínez, así como Antonio Peña, director del Festival de las Estrellas, que aporta dos actividades a la programación.
Este año el lema de las actividades de la Semana de las Mujeres hace referencia a que no hay una única forma de defender los derechos de las mujeres. “Cada mujer se siente y vive como mujer de forma absolutamente individual e independiente, pero todas quieren llegar a transformar a través un gran proyecto social. Cada mujer tiene su forma de ser protagonista en esta semana".
Las actividades programadas buscan fomentar varios aspectos, como el emprendimiento femenino, la igualdad de oportunidades, el bienestar, el autocuidado, la corresponsabilidad familiar o la creación de espacios de convivencia. Tendrán su acto central el 8 de marzo, a las 12.30 horas, en el Ágora de la Biblioteca Miguel Hernández, con la Lectura del Manifiesto del Consejo Local de la Mujer y, por la tarde, en la Casa de Cultura con el concierto ‘RESPECT: Aretha Franklin celebrando a las mujeres’.
El Festival de las Estrellas en Collado Villalba
De la programación de actividades previstas destaca, en el apartado cultural, la presencia en Collado Villalba del Festival de las Estrellas, Festival de carácter regional que llega al municipio con dos citas, la primera de ellas la exposición fotográfica ‘Las Mujeres en la Música’, de Paco Manzano, que se puede ver en la Sala de Exposiciones Julián Redondo de la Casa de Cultura hasta el 20 de marzo.
Se trata de una exposición en la que Manzano hace un recorrido gráfico por diferentes estilos musicales con las mujeres que los interpretan como hilo conductor. Se pueden ver imágenes de María Dolores Pradera, Alaska, Carmen Linares, Tina Turner, Rocío Jurado, Estrella Morente, Martirio, Sara Baras, María Pagés… entre muchas otras grandes damas de la música y la danza.
Además, este sábado 4 de marzo se podrá disfrutar, en la Casa de Cultura desde las 19.30 horas, del espectáculo ‘Mujeres poetas de la generación del 27’ en el que Rafa Mora y Moncho Otero ponen voz y música a artistas que han sido injustamente olvidadas. Una obra que nació de la antología de poetas publicada por Pepa Merla, que colabora en la actuación realizando una semblanza de las autoras.
Gracias a ese libro, ha explicado Moncho Otero durante la presentación, “descubrimos que había un puñado de mujeres maravillosas, singulares, algunas catedráticas de Harvard… en todos los aspectos de la vida, de todas las ideologías, y quisimos hacer este homenaje convirtiendo en canciones sus poemas. Lo que queremos con este espectáculo, siendo hombres, además, es reivindicar el acceso de todas las personas a lo que hacen todas las personas”.
Programa de la Semana de las Mujeres
Sábado, 4 de marzo
Lunes, 6 de marzo
Martes, 7 de marzo
Miércoles, 8 de marzo
Jueves, 9 de marzo
Viernes, 10 de marzo
Las inscripciones para las diferentes actividades y talleres se pueden realizar en este enlace, o en la Concejalía de Mujer en horario de 8.30 a 14.00 horas.