Este viernes se ha presentado en Torreforum el Plan de Acción de la Agenda Urbana, un documento estratégico que busca diseñar el futuro de Torrelodones en base a los principios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
Un acto con el que culmina un trabajo de más de 20 meses, desde que a finales de diciembre de 2020 la localidad fuera uno de los municipios elegidos, por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para el desarrollo piloto de este proyecto.
Ese Plan de Acción recoge hasta 30 actuaciones que buscan convertir a Torrelodones en un municipio “más saludable, más sostenible e inclusivo”, explica el alcalde de la localidad, Alfredo García-Plata. Inciden en todo tipo de aspectos, desde la la ordenación del territorio y la mejora del espacio público, al fomento de la economía circular y de la eficiencia energética, la movilidad sostenible, el apoyo al emprendimiento y el comercio local, la innovación digital o la mejora de la administración electrónica.
Así, se han previsto actuaciones como la creación de nuevos carriles bici, la construcción de una pasarela peatonal y ciclista sobre la A-6, la finalización de la renovación de todo el alumbrado para pasarlo a tecnología LED, la creación de una comunidad energética para aprovechar todas las oportunidades en materia de eficiencia energética y rehabilitación urbanística, nuevos aparcamientos disuasorios o un plan de envejecimiento activo, entre otras acciones.