La natalidad ha descendido a la mitad en tan solo 10 años y, por ello, el PP de Galapagar aboga por proteger la maternidad, la natalidad, la conciliación y el apoyo a los jóvenes para que puedan crear una familia. Es el contenido de una moción que han presentado al Pleno municipal.
En una década, aseguran desde el PP de Galapagar, en Galapagar ha descendido la natalidad a la mitad. “En 2021, en Galapagar estaban empadronadas 5.789 mujeres entre los 20 y los 44 años, un 16,37 por ciento del total de empadronados. En cambio, tan sólo nacieron 211 menores, frente a los 412 que nacieron 10 años antes, en 2011. Es cierto, que Galapagar es un municipio aún joven, en el que el 20,96 por ciento de la población tiene menos de 18 años. Pero no podemos esperar a llegar a que la población envejezca para poner las bases del futuro de nuestra localidad”, señalan desde el PP de galapagueño.
Los populares quieren “que Galapagar sea siempre el pueblo de los niños y las familias” y para ello, “resulta fundamental, impulsar y proteger la maternidad, la natalidad, la conciliación y el apoyo a los jóvenes para que puedan crear una familia”.
Así, siguiendo la Estrategia de Protección a la Maternidad y Paternidad y de Fomento de la Natalidad y la Conciliación 2022-2026 de la Comunidad de Madrid, han propuesto al equipo de Gobierno de Galapagar y al resto de grupos políticos, 10 medidas adecuadas que permitan crear las condiciones favorables "para que las personas que lo deseen puedan tener los hijos que deseen tener", aseguran. Las medidas son las siguientes:
Para la portavoz municipal, Carla Isabel Greciano, “con esta estrategia pretendemos remover las barreras que demoran o directamente impiden a los jóvenes galapagueños cumplir su deseo de tener hijos ayudando a los hombres y mujeres que contribuyen con su esfuerzo a criar a la siguiente generación, garantizando así el futuro de todos”.