Miércoles 23 de abril de 2014
Su trayectoria en asociaciones como los Cuerpos de Paz o Amnistía Internacional, en EEUU – país en el que se crió y cursó la carrera de Políticas, aunque sus orígenes son puertorriqueños – y más tarde, ya afincada en España, en la Asociación de Vecinos de Las Matas durante diez años, le motivan a hacer una política de calle, en contacto directo con los vecinos y sus problemas diarios. Tras estudiar Derecho y aparcar temporalmente su carrera profesional para dedicarse a sus dos hijos, llegó a Peñascales en el 84; se dedicó a la docencia del inglés en centros privados y, siempre muy sensibilizada con los temas medioambientales, formó parte del grupo fundador de TorreNat en el verano de 2005. Militante del partido socialista desde hace seis años, actualmente combina su trabajo como asesora jurídica con su nueva concejalía, a la que afirma haber llegado con ganas de trabajar asumiendo que “no vencimos, pero tenemos que convencer”.
¿Qué te motivó a dar el paso del asociacionismo a la política?
Decidí dar el paso de asociación vecinal a la política con la guerra de Irak. Me di cuenta de que tenía que encauzar las protestas en un medio con más repercusión y que debía estar con el partido que defendía mis ideas. Entonces me hice militante, y a los pocos años entré en la ejecutiva del grupo socialista de Torrelodones, donde ejercí de secretaria para la agrupación y para Los Peñascales.
¿Y el paso de la militancia a la política activa como concejala?
Yo ni siquiera esperaba ir en las listas. Cuando me lo comunicaron, lo acepté con placer y muy honrada de que depositaran en mí esta confianza, con la responsabilidad que supone ir en la candidatura y ser concejal de un pueblo, que implica la obligación de no defraudar a las personas que han depositado en nosotros su confianza.
¿Sigues siendo miembro de TorreNat?
Sí, pero como Violeta Zayas de forma personal, no como concejala socialista. Cuando se fundó TorreNat yo ya era miembro de la ejecutiva del PSOE, por lo que me mantuve al margen. En esa asociación siempre hemos convivido gente con todo tipo de ideologías, desde antiguos dirigentes del PP y su círculo, del PSOE, de IU, independientes... y creo que la única forma de que siga existiendo es que mantenga esta pluralidad. Nuestra idea común era la sostenibilidad, la defensa del medio ambiente, y lo sigue siendo.
¿Cuál es tu análisis personal de los resultados electorales?
Mi valoración no es positiva; después de estar trabajando cuatro años y de elaborar un programa muy trabajado, es duro admitir que no supimos ilusionar; que no llegó nuestro mensaje. El peor error que puede cometer un político es no asumir sus errores, y está claro que nosotros los cometimos. Pero hay algo más importante, y es que hay gente que nos ha votado, y tenemos que realizar el trabajo con la misma ilusión, respeto y responsabilidad que si hubiéramos sido la fuerza más votada. No vencimos, pero tenemos que convencer de cara a las próximas elecciones, y eso sólo lo lograremos trabajando día a día.
Hay problemas, como el paso subterráneo bajo la A-6, que los populares achacan a Fomento. ¿No crees que vuestro grupo podría interceder en beneficio del pueblo?
El paso subterráneo es una “patata caliente” que tiene el PP y no sabe a quién soltársela. Quien se tiene que responsabilizar de su construcción no es el Ayuntamiento ni Fomento, sino los promotores del Convenio del Área Homogénea Sur, pero el Ayuntamiento ahora pretende pasar a otros el problema que ha creado. Cuando se desarrolla una zona primero hay que pensar en los servicios, en las infraestructuras, y luego en el proyecto urbanístico, pero en este caso se ha hecho al revés, y ahora los vecinos estamos sufriendo unos atascos monumentales. La solución la tiene que proponer el equipo de Gobierno, pero no puede venir de que, ahora que Fomento ha puesto en marcha la ampliación de la A-6, le suelten este problema.
¿Crees que, después de que el PP revalidara su mayoría absoluta, la oposición que se sigue haciendo contra la recalificación del AHN servirá de algo?
Soy una persona optimista. Partiendo de la base de que estamos en contra de que se recalifique el AHN y que queremos una protección mucho mayor, seguiremos luchando por ello. Si no es suficiente la oposición en el pleno, iremos a la calle. Apoyamos la iniciativa de Actúa de convocar un referéndum, y si no, tendremos que tomar otras medidas, pero no dejaremos de intentarlo porque es lo que espera la gente que nos votó, y tenemos la obligación de trabajar por ella.
¿Qué te parece el sistema educativo de Torrelodones?
Mis hijos fueron al Instituto y sólo tengo elogios para todo el personal de allí y la experiencia vivida. Los niños han salido excelentemente preparados para afrontar una carrera universitaria. No estoy en contra de los colegios concertados, creo que tiene que haber libertad de elección de los padres, pero no estoy de acuerdo con que se otorgue terreno público para construir un centro concertado, creo que era prioritario dedicar ese terreno a mejorar y ampliar los centros públicos ya existentes.
¿Qué opinas sobre la polémica subida de sueldos de Galbeño?
Creo que el sueldo de los servidores públicos debería ser regulado por ley en función del trabajo de cada uno, y no dejarse al arbitrio de la corporación de turno. A la política creo que es inmoral venir a enriquecerse.
¿Cuáles son tus aspiraciones?
Yo no vine al partido para hacer carrera ni para ganarme la vida. He venido a colaborar, a trabajar para el pueblo. Entre mis objetivos a corto plazo está trabajar para impedir la recalificación del AHN; para que se apoye más la educación pública; hacer todo lo posible a nivel de calle; que se convierta esto en un Ayunta- miento del siglo XXI; también trabajar para recuperar los votos que perdimos, la confianza de la gente y convencer a más vecinos. No tengo aspiraciones más allá. Creo que a la política hay que venir con poco equipaje y dispuesto a irse cuando sea necesario.
Noticias relacionadas