Dos miembros de la Sociedad Caminera del municipio han diseñado las paradas más relevantes para contar la historia local. Desde el arroyo de la Torre en el Monte de los Ángeles con las vistas al Canto del Pico, se han dirigido al centro del pueblo para contar la antigüedad de la Fuente del Caño, el abastecedor de aguas en la calle Carlos Picabea, o la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Por la avenida de la Dehesa, las vistas a la Torre de los Lodones fue otra de las paradas, así como el monumento de las 5 Leguas y la plaza de la Constitución.
Estos jóvenes estudiantes, que en muchos casos provienen de otros municipios, se han sorprendido de datos que desconocían, en el caso de Sofía de 13 años de Las Matas, “no sabía que la Fuente del Caño era de la época de El Escorial”. Otros señalan que uno de los lugares que más les ha impactado es el Canto del Pico. En general les ha encantado esta salida cultural más aún como distinción. El AMPA quiere volver a repetir en los dos próximos trimestres este Premio al esfuerzo colectivo con otro tipo de salidas.