Para conocer un poco de su trayectoria, ¿cómo llega a la política local?
Mi amigo y actual concejal de Hacienda, Daniel Morera me presentó a Ramón Regueiras cuando éste fundó el PIPH—escisión del PP por no aceptar que Génova impusiera a Antolinez como candidato en las elecciones del 2007— y le ayudo con la campaña de Comunicación. Fui número 9 en las listas del PIPH como independiente pero pronto dimití porque ya advertí facciones enfrentadas e intereses personales. Luego estuve desconectado varios años por asuntos personales. Siempre fui simpatizante del PP y me afilié en Madrid en el 2010. Con la sugerencia de amigos y contactos en el partido regional decidí colaborar para reunificar de nuevo el PP en Hoyo y promocioné a Regueiras como candidato. Entonces, también me encargué de la campaña de comunicación del PP. El resultado de las elecciones en el 2011 nos dió la mayoría absoluta con ocho concejales y asumí la concejalía de Comunicación y Participación ciudadana.
¿Por qué entró en la política, qué le atrae?
El gusanillo comenzó cuando fuí presidente de mi urbanización. Me gusta el debate, poder cambiar las cosas, que el fruto de mi trabajo lo puedan disfrutar los demás y que mis hijos lo vieran. También vengo condicionado por mi cultura vasca, vamos más de cara, y allí la política no permitía chorradas porque te jugabas la vida.
En Comunicación, me da orgullo haber contribuido con la renovación tecnológica en el Ayuntamiento que estaba sin plan de medios y con una web obsoleta. Pero siempre agradeciendo la labor de los empleados públicos que han apoyado con su trabajo en las concejalías que he dirigido.
¿Cuál cree que es la idiosincrasia de la politica en Hoyo?
En Hoyo como en otros pueblos pequeños, los problemas se solucionan en la cercanía, por eso son importante las personas y no los partidos. También se ve cuando los politicos quieren resolver sus problemas personales. En Hoyo hay unas cuantas familias acostumbradas a manejar todo desde hace muchos años, pero ahora somos 8.000 habitantes y hay muchos de fuera que no somos “pata negra”. Regueiras es de una de las familias influyentes, que hacen ruido, por esto hay acusaciones contra él de `nepotismo´que significa favorecer a familiares o a gente cercana a él. Sin embargo, hay que gobernar para todos, también para los que no te han votado.
Repasamos su paso por esta Legislatura....casi a mitad de este tiempo fue apartado de su competencia de Comunicación, tras denunciar que le habían sido usurpadas sus claves en la web y redes donde hacía su trabajo. Entonces declararía que ponía sus cargos a disposición del alcalde además por “falta de confianza y desautorización en su trabajo”. Fue reasignado en competencias de Empleo y Turismo, Desarrollo Local y Empresarial y conserva Participación Ciudadana, pero a cuatro meses del final de este gobierno es cesado de las dos primeras competencias. En varias ocasiones ya había roto su disciplina de voto en el Pleno por no estar de acuerdo con la gestión y las tensiones internas eran ya notorias. El último episodio en su equipo de gobierno ha sido la candidatura impuesta de Regueiras a la que no apoya—el comité electoral elegido por el comité ejecutivo del PP de Hoyo había elegido a Fernando Salgado por mayoría—porque lo considera una traición y advierte que “si este engaño esta orquestado desde Madrid, me iré del Partido Popular”.
Primero, quisieramos saber ¿qué no ha funcionado en el equipo de gobierno del PP?
La falta de transparencia, las actitudes autoritarias y la comunicación interna porque cada uno tenía su `reino de Taifas´. En mi labor de Comunicación trabajaba de forma absolutamente transversal al servicio de mis compañeros pero algunos me ocultaban información. La mediocridad y la envidiaba están lamentablemente muy presente en la política. Y, además, he podido observar que hay una defensa férrea y fidelidad mal entendida hacia Ramón.
¿Qué críticas hace a su partido, el PP?
Cuando me afilié al PP había cosas en las que no estaba de acuerdo pero como no me gusta tan solo quejarme, preferí cambiarlo estando dentro. Lo más grave que encuentro es que desde los sillones de Génova no conocen la realidad local y no se respeta a los afiliados locales. Los estatutos del PP dicen que Génova tiene la última palabra sobre los candidatos, pero que lo tienen que comunicar y razonar y ésto aún no ha sucedido. En Septiembre tuvimos la visita sorpresa de Jaime González Taboada, responsable del Área de Municipios para “reñirnos” por criticar a Ramón pero el comité ejecutivo no se lo admitió. Yo considero que el PP necesita una regeneración absoluta porque éstas son actitudes desfasadas, clientelistas y antidemocráticas.
Pero tampoco aquí en Hoyo se respetan a los afiliados que no han sido convocados en cuatro años y desconocen por qué hemos llegado a esta situación en el partido local. Yo mismo les he dirigido una carta explicando una de las situaciones más graves, cuando el comité ejecutivo había pedido la dimisión de la concejala de Urbanismo, María Belén Gómez, por las claras evidencias de que había asignado en el proyecto de la plaza de la Iglesia contratos a sus compañeros profesionales. Y también informando de cómo el alcalde se negó a acatarlo. La consecuencia es que el PP en Hoyo está completamente fragmentado.
¿Cómo define esta Legislatura en Hoyo?
Sin autocrítica, no se ha reconocido lo que se ha hecho mal y ha terminado siendo peor. Muchos dicen que hay un antes y un después de Ramón Regueiras a partir de la mayoría absoluta que ha `pasado como un rodillo con la oposición´ y ha eliminado todo cargo de control en el Ayuntamiento: arquitecto municipal, interventor, secretario, abogado...con una gestión nefasta porque se ha llegado a juicios y se han perdido. Hay torpeza en las alianzas políticas y ausencia de talante político para escuchar, tolerar las criticas y otras formas de pensar. Sobre el asunto de la imputación de Regueiras—encausado judicialmente por usurpación de cargo público y por no acatar sentencia firme— desde el PP se le ha pedido explicaciones que no da, y se niega porque dice que “yo soy el alcalde”. Y como estafa a su electorado, puedo constatar que Regueiras ha sido alcalde durante un año sin ser afiliado al PP.
Qué gestiones han sido las más controvertidas y las que ha criticado abiertamente?
Ha habido muchas cosas buenas pero también puntos oscuros. Por supuesto la usurpación de las claves informáticas que yo manejaba, origen de los enfrentamientos y que denuncié a la Guardia Civil. El circuito de bicis que según el expediente no está legalmente tramitado, y que es un peligro. El contrato de
eficiencia energética que es producto de la incompetencia, se ha tramitado muy mal y no había conocimiento de lo que se hacía. La imposición del proyecto de la plaza de la Iglesia a los comerciantes y cómo se adjudicó. Pero el ataque y difamación a los empleados municipales de Juventud a través de una nota de prensa que publicó el propio alcalde, ha sido una actitud infame y cobarde. Yo siempre defenderé a los empleados municipales que son el principal activo de un Ayuntamiento. Y lo más sorprendente es que todo se ha ido sucediendo sin consecuencias políticas. También quiero destacar que apoyé para que se devolvieran los poderes al Pleno porque las decisiones claves se estaban tomando en la Junta de Gobierno. Sobre la búsqueda de rentabilidad en el Ayuntamiento y felicitarse por los superávit—síntoma de que falta inversión de los impuestos recaudados—creo que es un error, para mí la mejor gestión económica es cuando hay un impacto social positivo. Y por supuesto, hacer Plenos a las 8 de la mañana es otro síntoma de falta de transparencia, a los políticos les debería de preocupar que sus vecinos no puedan ver su gestión. Subrayaría que se ha buscado un beneficio personal con la política y esto es corrupción y la sociedad tiene ya una percepción nefasta de todo ésto.
Y, ¿no pensó formar parte de las listas del nuevo partido independiente, escisión del PP: Unidos por Hoyo?
Son mis compañeros de partido, tienen mis simpatías y apoyo moral. También he recibido otras ofertas pero no quiero que se interprete como una pataleta para irme luego a otro partido. En el equipo de gobierno están deseando que me vaya, pero no se lo quiero dejar fácil. Yo me presenté a candidato para seguir en el PP, sólo por reivindicarme. Pero el resultado ha sido dos promesas incumplidas, Ramón dijo que acataría el resultado de la votación del comité electoral local y también está el voto unánime del Pleno sobre no llevar en las listas a personas imputadas. Sobre todo me siento engañado y traicionado. El que era amigo mío, el alcalde de Robledo de Chavela, Mario de la Fuente que vino a Hoyo a apoyar a Ramón y los dos han impuesto su candidatura en sus partidos locales. Por ésto, me retiro de la politica local, por la falta de ética y por respeto a los afiliados.
¿Qué le diría a sus vecinos frente a las próximas elecciones municipales?
Que voten apelando a su conciencia, que no voten siglas guiados por los debates generales, sino que miren en lo cercano, a las personas. La honradez se presupone pero hay que demostrarla.