El Trial llega a Torrelodones
miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
El Club Ciclista de Trial "Zona Centro" instaló hace ya unos meses su sede en Torre. Desde entonces podemos ver todos los sábados por la mañana cómo sus integrantes participan de esta actividad deportiva en los alrededores del Polideportivo. Equilibrios en rocas, piruetas,... un deporte que para muchos puede ser aún desconocido y que nosotros trataremos de hacer más familiar de la mano de Julio Llamas, presidente de la escuela de Bike-Trial Club Ciclista de Trial.
Esta modalidad de ciclismo es para muchos un deporte poco conocido. ¿En qué consiste? ¿Cómo se desarrollan las pruebas?
El trial en bicicleta (bike-trial), es un deporte fundamentalmente basado en el equilibrio, en la fuerza y la destreza sobre una bicicleta. Las tres son cualidades importantísimas.
En cuanto a las pruebas de competición son individuales, y consisten en pasar una serie de obstáculos por un recorrido señalizado
sin apoyar ciertas partes del
cuerpo y de la bici y sin sobrepasar un tiempo de dos minutos.
¿Cómo surge esta modalidad deportiva?
En 1974 D. Pedro Pi que trabajaba en el departamento de desarrollo de la fábrica de motos "Montesa" y a su vez era piloto de trial en moto, decidió construir para su hijo una bici adaptada para la práctica del trial. Hoy en día son los fabricantes de las bicis "MONTY" una de las mejores bicis para la práctica de este deporte.
¿Qué material se necesita para practicar bici de trial?
Una bicicleta adaptada para este deporte, un casco (imprescindible), unos guantes y unas espinilleras.
¿Es un deporte que puede practicar todo el mundo o se necesita una condición física determinada?
Para la práctica a nivel de competición es preciso tener una gran forma física, en especial potencia, fondo y mucha destreza con la bici, para la práctica como aficionado solo es necesario tener ganas y unos amigos para pasarlo muy bien.
Lleváis poco tiempo en Torrelodones, antes el club estaba en Galapagar ¿cómo y por qué os instaláis en el pueblo de Torre?
Esta modalidad deportiva sólo era practicada en nuestra comunidad autónoma por un número muy reducido de pilotos. Uno de ellos, David Sánchez (campeón de España) y el Ayuntamiento De Galapagar, pusieron en marcha una escuela para el fomento de este deporte. Después de dos cursos 2003-04 y 2004-05 al comienzo del curso 2005-06 el Ayuntamiento de Galapagar decidió cambiar las condiciones tanto de las infraestructuras como de las cuotas de los inscritos, después de varios intentos por hablar con el ayuntamiento y ante la absoluta falta de interés mostrado, los participantes de la escuela decidimos fundar un club deportivo, registrándolo en la consejera de deportes de la Comunidad de Madrid y en la Real Federación Madrileña de Ciclismo.
El siguiente paso era buscar una localidad de Madrid que tuviese un espacio natural apropiado para la práctica de este deporte, un espacio polideportivo para algunas de las actividades del club y un ayuntamiento dispuesto a echar una mano.
En la actualidad y a falta de hablar con el ayuntamiento pensamos que Torre puede ser el mejor lugar para poner en marcha la escuela. Probablemente la más numerosa de España y la única de nuestra comunidad autónoma.
¿Dónde y cuándo se realizan los entrenamientos?
La escuela queremos que se de-sarrolle los sábados de 10 h a 14 con un monitor. También solemos quedar algunos domingos o días de fiesta o tardes, en verano, para ir a entrenar otros tipos de roca y de dificultades.
¿Desde qué edad se puede practicar?
Desde muy temprano se puede empezar, desde los cinco años.
¿Se puede apuntar cualquier vecino de Torre? ¿Qué tiene que hacer para apuntarse?
Se puede inscribir todo aquel que sea mayor de cinco años, sea socio del club (él o sus padres) y pague las cuotas de la actividad.
Para los interesados, ¿cuáles son las cuotas?
La cuota definitiva esta pendiente de fijar porque estamos buscando apoyo institucional, en el caso de tener que autofinanciarnos estaría sobre los 20€ mensuales.
Desde el club de Trial se insiste en que el principal objetivo es la educación en el deporte de los chavales, la superación en el trabajo y la convivencia.
Realmente esta modalidad deportiva merece la pena.