Hasta el 19 de julio
La historia del alfabeto cirílico a través de una muestra gráfica
miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial a través de la Concejalía de Cultura, ofrece a vecinos y visitantes la posibilidad de conocer el origen de la escritura eslava, a través de los creadores del alfabeto cirílico (San Cirilo y San Metodio), con la exposición gráfica del Centro Ruso de la Cultura y la Ciencia, que permanecerá en el Centro Cultural de la calle Vista Bella hasta el próximo día 19 del mes de julio.
Se trata de una ocasión única, ya que la exposición ha sido presentada en España el pasado 24 de mayo coincidiendo con Día de la Memoria de la Escritura y la Cultura Eslavas, con motivo del mil ciento cincuenta aniversario de la escritura cirílica.
Una gran ocasión para conocer más acerca de la historia de este alfabeto, del que se conserva un gran legado gracias a la promoción que hacen la ROSSOTRUDNICHESTVO (Agencia Federal de la Colaboración Humanitaria Internacional -adjunta al Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia-), y el Museo-Reserva Estatal de Moscú de Arte e Historia, Arquitectura y Paisaje Natural.
Historia
Cirilo y Metodio no sólo llevaron el alfabeto a los eslavos, cuyo nombre fue recibido en honor de uno de los creadores, “cirílico”, sino que, además tradujeron las Sagradas Escrituras al antiguo eslavo. Cirilo, apodado “el filósofo”, y su hermano Metodio provenían de la ciudad griega Salónica. Ambos eran reformadores del abecedario cirílico, creadores del eslavo eclesiástico, predicadores del cristianismo y están canonizados y considerados Santos en el Este y el Oeste.
Gracias a las labores de traducción y de la ilustración que realizaron ambos a inicios del siglo IX, los libros en eslavo eclesiástico se han expandido por Bulgaria, Serbia, principado de Valaquia y llegado hasta La Rusia Antigua, haciéndose intermediadores entre el Bizancio y La Rusia Antigua.
Esta interesante exposición fotográfica podrá visitarse de lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.30 horas, y los sábados de 10.00 a 14.00 horas hasta el 29