www.masvive.com
Isabel Díaz Ayuso anuncia en Las Rozas 10 millones de euros en ayudas a los pequeños municipios afectados por la borrasca
Ampliar
(Foto: Comunidad de Madrid)

Isabel Díaz Ayuso anuncia en Las Rozas 10 millones de euros en ayudas a los pequeños municipios afectados por la borrasca

Por Mabel Cazorla
jueves 20 de marzo de 2025, 15:00h
Add to Flipboard Magazine.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado en su visita este jueves a Las Rozas que el Ejecutivo autonómico va a destinar 10 millones de euros en ayudas a municipios de menos de 20.000 habitantes afectados por las borrascas de este mes de marzo.

“Estamos hablando de unos 77 pueblos aproximadamente que han visto que con las crecidas de los ríos especialmente han tenido daños extraordinarios”, ha asegurado la presidenta regional durante la inauguración de la exposición fotográfica ‘Madrileños centenarios. La sabiduría de la longevidad’. “Con esta línea de ayudas lo que queremos hacer es que puedan hacer frente a estos imprevistos”.

Esta línea de subvenciones estará financiada por el Fondo de Reserva del Programa de Inversión Regional (PIR), y cada Ayuntamiento podrá solicitar hasta 200.000 euros para trabajos de mantenimiento, conservación y reparación de las infraestructuras dañadas. La publicación de la resolución en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid está prevista para este próximo lunes. Desde ese día, los ayuntamientos tendrán un mes para aportar un informe descriptivo con los desperfectos, propuestas de actuación y estimación de costes.

Las obras tendrán que realizarse en un periodo máximo de 12 meses y el Ejecutivo autonómico anticipará el pago del cien por cien del importe aprobado, lo que facilitará que las corporaciones municipales puedan actuar con celeridad o, en su caso, cubrir económicamente las tareas ya realizadas.

Proyecto DREINCAM

Además, la presidenta regional ha anunciado que se va a estrenar un sistema inteligente y pionero en España para la gestión del drenaje urbano del agua en la región para dar una mayor garantía en la prevención de inundaciones. El proyecto se denomina DREINCAM, está liderado por Canal de Isabel II, y se centra en la protección de las masas de agua de los ríos. Se prevé una inversión de 25,8 millones de euros para su puesta en funcionamiento y operatividad.

“Estamos hablando de un trabajo especial, sobre todo, con inteligencia artificial y con datos a través de 15.000 kilómetros de tuberías, lo que nos va a permitir adelantarnos a situaciones como las que estamos ahora viendo en estos días y evitar de esta manera que, a pesar de tener lluvias, la vida siga con total normalidad para todos los vecinos. Esto es lo que estamos haciendo, trabajando y pensando en todos los madrileños vivan donde vivan”, ha indicado Isabel Diaz Ayuso.

Explican desde la Comunidad de Madrid que DREINCAM requiere la integración de múltiples acciones, algunas ya operativas y otras que la empresa pública está ya desarrollando. Además, va a facilitar la realización de predicciones de funcionamiento, con una tecnología innovadora que mejorará el comportamiento de las infraestructuras de los drenajes y alcantarillados de los municipios madrileños.

“Los datos en DREINCAM se centralizan para tener una imagen más completa de la situación procedentes de tres módulos distintos pero complementarios. El primero, basado en los pronósticos meteorológicos, el segundo en el detalle de 15.000 kilómetros de tuberías de drenaje en la región, y uno último con las señales de diferentes sensores que se instalarán en infraestructuras como colectores, aliviaderos y tanques de tormentas. Estos dispositivos específicos de medida pueden evaluar de forma instantánea tanto el caudal como el nivel de contaminación del agua”, indican.

Con la aportación de estas fuentes de información y gracias a las tareas de modelización y caracterización, el sistema diseñará un gemelo digital del sistema de drenaje regional que servirá como soporte para tomar decisiones, gracias a sus modelos predictivos y soluciones en tiempo real, además de alertas de situaciones anómalas.

Esta solución fue una de las seleccionadas en la segunda convocatoria del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de digitalización del ciclo del agua. En concreto, 9,9 millones de euros de los cerca de 26 para su despliegue proceden de los fondos europeos Next Generation.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti Compartir en Yahoo

+
0 comentarios

© MasVive · info@masvive.com · Tf. 649 899 955