El año pasado participaron 2.554 personas en la Marcha y este año se quiere batir ese récord “aunque sea en un participante”. Este año la mayor parte de lo recaudado, el 60 por ciento, se destinará a ACTU, Asociación Cultural de Teatro Unificado de Las Rozas, que trabaja por la inclusión de personas con diversidad funcional.
El 30 por ciento restante de la recaudación irá destinado, a partes iguales, a la Asociación de Personas con Discapacidad del Guadarrama, ADISGUA, a la Asociación de Esclerosis Múltiple de Collado Villalba y a la Asociación por la Inclusión de Jóvenes con Discapacidad, ASÍ. Finalmente, se destinará un 5 por ciento a la Asociación En Galapagar No Estás Solo y el 5 por ciento restante a la Asociación Red de Solidaridad de Galapagar.
Donativo de 5 euros
Las inscripciones ya están abiertas y cuestan cinco euros. En este enlace se explica los lugares en los que se puede realizar la inscripción. Además, los dos primeros domingos de febrero (2 y 9 de febrero), los organizadores se ubicarán en la plaza de la Constitución de 10.30 a 14.00 horas para recoger inscripciones presenciales. Además, también estarán abiertas las inscripciones el mismo día del evento antes del inicio de la marcha en la Plaza de la Constitución.
Además, todo aquel que quiera colaborar pero no pueda asistir a la Marcha podrá hacer su donación a través de la fila cero que se ha abierto en la cuenta ES05 2100 3652 9822 0034 5191 LA CAIXA SUC.GALAPAGAR
La cita de la marcha solidaria será el 9 de marzo, con salida a las 10.00 horas desde la plaza de la Constitución, con un recorrido de 9 kilómetros, de dificultad baja, perfecto para todas las edades. Al finalizar, a las 13.15 horas, habrá una representación a cargo de ACTU y, a partir de las 14.00 horas, se entregará el cheque y demás regalos y sorpresas entre los participantes.