El alcalde de Guadarrama, Diosdado Soto, y la concejala de Educación, Laura Carrasco, acudieron a la primera jornada del certamen, acompañando a los responsables educativos, encabezados por Rosa Rocha, directora del IES Guadarrama y miembro del jurado de calificación de los trabajos.
La primera de las alumnas en exponer su trabajo de investigación fue Irene Álvarez Álvarez, que presentó ‘Las nuevas tecnologías: no todo es tan bueno como parece, ¿o sí? Un análisis de los impactos negativos de las nuevas tecnologías en adolescentes centrado en la concentración y las habilidades sociales’. El proyecto está dirigido por el docente Eugenio Jiménez. Diego Partida Prieto, presentó ‘A la derecha de la campana de Gauss: qué pasa con el sistema’, también bajo la tutoría de Eugenio Jiménez.
En la primera jornada también presentaron trabajo Luna Blasco Rodríguez, con el estudio ‘¿Qué papel juega la pornografía en el aprendizaje sexual de los adolescentes?’, una investigación tutorizada por María San Juan, y Beatriz Polo Arribas, que presentó ‘Cremas Hidratantes: ¿El Origen y Precio definen su Eficiencia en Hidratación? Un estudio comparativo del efecto de las cremas en la piel’, dirigido por Antonio Rosellón.
Los proyectos suponen una verdadera oportunidad para que los alumnos aprendan las claves del desarrollo de las investigaciones antes de comenzar su aventura universitaria. A través de su realización aprenden técnicas y estructuras, así como análisis, resultados, conclusiones… y se estimula su capacidad y talento.
Las presentaciones de los proyectos continuarán hasta el jueves 16 de enero. En total son dieciséis los proyectos presentados que, posteriormente, serán recogidos en un libro, editado por el Ayuntamiento de Guadarrama. Un manual a disposición de los siguientes investigadores, que recoge de forma completa todas las investigaciones y sus resultados.
Las ponencias son públicas y se llevan a cabo en la biblioteca del IES Guadarrama también pueden seguirse de forma on line a través del enlace de Google meet https://meet.google.com/tqi-fngn-qpd.
El Certamen de Jóvenes Investigadores es una iniciativa de la Secretaría General de Universidades y del Instituto de la Juventud de España, al que se ha unido desde hace ocho cursos el IES Guadarrama. Se puso en marcha en el año 1988 con el objetivo de despertar en los jóvenes el interés por la investigación científica, mediante la concesión de premios a trabajos realizados durante los estudios de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato o Formación Profesional.
Listado de trabajos
- Irene Álvarez Álvarez. ‘Las nuevas tecnologías: no todo es tan bueno como parece, ¿o sí? Un análisis de los impactos negativos de las nuevas tecnologías en adolescentes centrado en la concentración y las habilidades sociales’. Tuto. Eugenio Jiménez
- Diego Partida Prieto. ‘A la derecha de la campana de Gauss: qué pasa con el sistema’. Tutor: Eugenio Jiménez
- Luna Blasco Rodríguez. ‘¿Qué papel juega la pornografía en el aprendizaje sexual de los adolescentes?’. Tutora: María San Juan
- Beatriz Polo Arribas. ‘Cremas Hidratantes: ¿El Origen y Precio definen su Eficiencia en Hidratación? Un estudio comparativo del efecto de las cremas en la piel’. Tutor: Antonio Rosellón.
- Claudia Tsingos Gallego. ‘Trazos y pinceladas; liberando estrés en bachillerato con el dibujo artístico’. Tutora: Mª José Pampín
- Adrián Miguel Correa. ‘El Guardián del Bosque’. Tutora: Paola Pucci
- Hugo Hernández Juárez. ‘¿A Qué Jugamos? Preferencias de Géneros de Videojuegos según la Edad ¿Cambian los gustos en videojuegos con la edad?’. Tutora: Paola Pucci
- Daniela Gonzales Canales. ‘La canción de las emociones; el vínculo de la memoria y la música’. Tutora: Yolanda Genicio
- Marcos Miguel Correa. ‘Ingeniería en las alturas’. Tutora: Paola Pucci
- Noelia Fernández Sales. ‘Detrás del Like. Un estudio sobre los nuevos líderes de la era digital’. Tutora: Andrea Mosquera
- Eva Verdejo Cruz. ‘Distopía hoy en día o por qué dos más dos son cinco: Similitudes entre la sociedad española actual y la novela 1984’. Tutora: Ana G. Sáenz-Messía
- Laura Valentina Rodríguez Morales. ‘De La Biología a La Vida Diaria. Las influencias de los síntomas menstruales en las realidades de las mujeres jóvenes’. Tutora: Andrea Mosquera
- Carlos Hernández Barquero. ‘Análisis de las secuencias genómicas del parvovirus felino en gatos domésticos, lince ibérico y otros mesocarnívoros’. Tutoras: Esperanza Gómez-Lucía Duato y Pinar Molera
- Jimena Trujillo Buedo. ‘Para gustos, los deportes: ¿Afectan nuestros intereses deportivos a la manera en la que liberamos el estrés?’. Tutor: Daniel Capote
- Fátima El Moussaoui El Moussaoui. ‘La media mañana que marca la diferencia: hábitos alimenticios y consumo de glucosa en adolescentes’. Tutora: Amaya Matos
- Andrea Santiuste González. ‘La decadencia de la educación’. Tutor: Juanjo Albaladejo
- Nacho Gutiérrez Martín. ‘Análisis del rendimiento de los distintos tipos de entrenamiento enfocados al fútbol americano’. Tutor: Daniel Capote.
Miembros del tribunal: Rosa Rocha, Piedad Fernández, Dolores Moreno, Irene Nieto, Rosa Moraga, Félix Arranz, Paola García y Jesús Jiménez.