“Vaya por delante que la iniciativa nos parece muy positiva e interesante, el problema es que el rebaño se ha instalado en una parcela cuyo suelo está clasificado como urbano, en el corazón de la urbanización, a escasos metros de viviendas y de una parada de autobús interurbano que también utilizan los autobuses escolares”, denuncian los vecinos, que aseguran que las 200 cabras autóctonas de la Sierra de Guadarrama y las 50 ovejas mestizas que componen el rebaño están “hacinadas” y que los olores y ruidos que generan “son muy molestos”. Además, lamentan, esta medida se anunció como provisional “y tiene visos de convertirse en permanente porque se ha construido un establo”.
“Están en un sitio no adecuado, en vez de estar en alguna de las numerosísimas fincas rústicas que bordean nuestra urbanización, están en el centro de la urbanización, en una finca que es el almacén de la Entidad Urbanística. Conviven con hierros, señales, etcétera, en un ala que tienen perimetrada donde nos parece que están hacinadas”, asegura a MasVive Alicia, una de las vecinas que se han quejado de esta situación.
“La propia Ordenanza de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Valdemorillo prohíbe terminantemente instalar establos de de ganado, como es normal, en suelo urbano. Y la finca en la que están es una finca urbana, así que están inflingiendo su propia normativa”, relata esta vecina, que ya ha llevado el tema en dos ocasiones al Pleno municipal sin respuesta por parte del Ejecutivo.
Respuesta municipal
Fuentes del Ayuntamiento de Valdemorillo, por su parte, han asegurado que los animales “ni están hacinados ni en malas condiciones y su función es la de evitar incendios”. En este sentido, se han remitido a la información que se publicó en el mes de mayo del año pasado, cuando se puso en marcha esta iniciativa.
Entonces se informó de que el objetivo de estos animales era “el desbroce natural en las urbanizaciones de Valdemorillo, despejando de vegetación terrenos de difícil acceso para otro tipo de intervenciones por su orografía”, y que “la Concejalía de Seguridad, Medio Ambiente y Mantenimiento Urbano supervisa estas labores temporales de pastoreo, para las que se cuenta con los respectivos permisos de la Dirección General de Agricultura de la Comunidad de Madrid para el traslado del rebaño a los distintos enclaves donde pastará el tiempo que resulte necesario para su desbroce”.