El encuentro está organizado por la Concejalía de Empleo, Comercio, Consumo y Turismo del Ayuntamiento de Hoyo, y participarán en él los equipos y profesionales que han excavado el lugar, así como representantes de la comunidad científica, institucional, asociaciones culturales, personas y colectivos que contribuirán a consolidar los resultados obtenidos y apuntar nuevas estrategias de futuro.
El objetivo del Congreso, explican desde la organización, “es crear un espacio abierto de debate y de intercambio de conocimiento, en torno a las investigaciones arqueológicas de los últimos diez años en el Yacimiento Arqueológico de La Cabilda, así como presentar la realidad actual de este enclave, su actual problemática, las novedades en el campo de la investigación arqueológica profesional, la aplicación de nuevas tecnologías en el ámbito de la arqueología, su plasmación en la didáctica del patrimonio arqueológico y la divulgación de este yacimiento”.
La asistencia es gratuita, y está especialmente destinado a asociaciones, entidades o profesionales de la arqueología, el patrimonio, la cultura, el desarrollo local, la colaboración social, la innovación y la divulgación científica, entre otros. La inscripción se puede realizar en este enlace.
Programa del Congreso
SESIÓN DE MAÑANA. LOS PAISAJES CULTURALES
- 10.00-10.15 horas. Bienvenida y presentación por la alcaldesa de Hoyo de Manzanares, Victoria Barderas.
- 10.15-11.00 horas. La reutilización de los Paisajes Simbólicos de la Prehistoria Reciente. Primitiva Bueno Ramírez. UAH.
- 11.00-11.45 horas. Tiempos de Cambio. Los Paisajes culturales tardoantiguos en la Cuenca Alta del Manzanares. Fernando Colmenarejo García. Equipo A.
- 11.45-12.15 horas. Descanso.
- 12.15-13.00 horas. Los paisajes culturales entre la Sierra y la Sedes Regia Toletana. Jesús Carrobles Santos. RABACHTol.
- 13.00-13.45 horas. Nuevos tiempos. Los paisajes andalusíes entre la Sierra y Tulaytula. Antonio Malalana Ureña. USP CEU.
- 13.45-14.00 horas. Debate.
- 14.00-16.00 horas. Comida.
SESIÓN DE TARDE 1. EL YACIMIENTO DE LA CABILDA
- 16.00-16.30 horas. La protección del patrimonio de Hoyo. El descubrimiento de La Cabilda, 2004. Gabriel Arenas Ybarra.
- 16.30-17.00 horas. Campañas de excavación 2014-2017. Las unidades domésticas del sector este. Rosario Gómez Osuna y Elvira García Aragón. Equipo A.
- 17.00-17.30 horas. Campaña de excavación 2018. El edificio de culto. Isabel M. Sánchez Ramos, UPO y Jorge Morin de Pablos. AUDEMA.
- 17.30-18.00 horas. Campañas 2019-2022. El complejo central y meridional. Ángel Morillo Cerdán, Rosalía Durán Caballero y Jesús Salas Álvarez. UCM.
- 18.00-18.30 horas. Descanso.
SESIÓN DE TARDE 2. CONSERVACIÓN, DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN
- 18.30-19.00 horas. Visita una aldea visigoda. Difusión y divulgación de La Cabilda. Lucía Villaescusa y Sandra Gómez. UA horas. Asociación Cultural El Ponderal.
- 19.00-19.30 horas. El patrimonio como elemento de cohesión social. Adrián de la Fuente Barjola. Asociación Cultural El Ponderal.
- 19.30-20.00 horas. Identidad y patrimonio, factores clave del desarrollo local de Hoyo de Manzanares. Puri Vicente y Clara Alcalá Zamora. Ayuntamiento Hoyo de Manzanares.
- 20.00-20.30 horas. Debate.
- 20.30-20.45 horas. Clausura.