“Más Madrid ha puesto todas sus energías en informar a la ciudadanía de los planes que la administración madrileña tiene sobre la mesa respecto una zona de inestimable valor ecológico y patrimonial, así como en intentar impedir que se acometa la destrucción de un enclave orgullo de las poblaciones escurialenses”, señalan en un comunicado en el que explican que quieren que los responsables regionales aclaren “el alcance de la propuesta de la para la instalación del Agrohub en la finca en cuestión”.
“La llamada Universidad Bristlecone no es sino una mercantil constituida en 2023 de la mano de un empresario protagonista de polémicas operaciones urbanísticas que pretende urbanizar 33 hectáreas y construir 300.000 metros cuadrados de edificios en la protegida finca de Monesterio, en el término de San Lorenzo de El Escorial, eludiendo las prohibiciones en base a un supuesto interés o alcance regional que deberá ser declarado por la Comunidad de Madrid”, señalan desde Más Madrid.
Desde esta formación política consideran “difícil de entender” que la administración autonómica “se planteé siquiera la existencia de un presunto interés económico (privado) en un proyecto con hoteles, aparcamientos (subterráneos con 4 niveles bajo rasante en zona de humedales) e instalaciones destinadas a empresas químicas que supere la necesidad de proteger un paisaje histórico dotado de un humedal estacional de enorme valor ecológico y de yacimientos de relevancia arqueológica”, señalan. También denuncian que el proyecto supondría el aumento de densidad de la circulación rodada con el aumento de la contaminación acústica y ambiental de la zona.
Más Madrid ha preguntado por este asunto en el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, “alegando los integrantes del Partido Popular no saber nada del mismo”. También se ha preguntado por el mismo en la Asamblea de Madrid a los consejeros de Medio Ambiente, Universidades y Presidencia y Cultura “no obteniendo ninguna respuesta que aclarara el estado en el que se encuentra el posible expediente. Nadie parece querer saber del tema, pero el proyecto sigue sobre alguna mesa de la sede de la Puerta del Sol sin ser rechazado”.
A través de este enlace se ha habilitado un canal para mostrar el rechazo al proyecto.