La razón de declarar BIC este conjunto está en el hecho de que se trata de uno de los pocos ejemplos de relicarios de conventos y monasterios ubicados en una estancia especialmente diseñada para exponer restos de santos. “También se utilizaba para celebrar la liturgia monástica, siendo esta modalidad propia de monasterios de fundación real y de la alta nobleza”, explican desde la Comunidad de Madrid.
“Se trata de un conjunto de gran calidad artística tanto en la mazonería de madera dorada que cubre sus muros como en la pintura manierista del techo, que algunos autores atribuyen a Juan Gómez de Mora”. Alberga un total de 259 reliquias y objetos de diversa tipología procedentes de talleres italianos del siglo XVII y de los madrileños cercanos a la Corte, incluyendo muebles de excepcional interés como el armario-oratorio o el mueble-retablo del altar mayor.
El monasterio del Santísimo Sacramento de las religiosas Bernardas fue fundado en 1615 por el primer duque de Uceda, Cristóbal de Sandoval y Rojas de la Cerda. En origen estaba situado junto a su residencia, en la calle Mayor de la capital. De sus características estilísticas y algunas noticias documentales, parece deducirse que el relicario fue diseñado en los años fundacionales del monasterio.