www.masvive.com
La renaturalización del río Guadarrama en Collado Villalba reducirá el riesgo de inundaciones como las producidas por las DANAS
Ampliar
(Foto: Ayuntamiento de Collado Villalba)

La renaturalización del río Guadarrama en Collado Villalba reducirá el riesgo de inundaciones como las producidas por las DANAS

Por Redacción MasVive
x
redaccionmasvivecom/9/9/17
lunes 11 de noviembre de 2024, 20:48h
Add to Flipboard Magazine.

El Proyecto de Renaturalización del Río Guadarrama a su paso por Collado Villalba, cuyos primeros trabajos está previsto empiecen a comienzos del próximo año, contempla una serie de actuaciones que tienen como fin aumentar su biodiversidad, una mejora de la sostenibilidad ambiental y su adaptación al cambio climático, así como evitar el riesgo de inundaciones como las que se han producido en varios puntos de España a causa la última DANA.

Según han explicado desde el Ayuntamiento, está prevista la eliminación del fondo de la solera de hormigón y la conservación de los muros laterales, lo que permitirá el aumento de la capacidad hidráulica ante posibles crecidas del cauce. Esto “mejorará ostensiblemente la capacidad del volumen de agua en uno de los puntos claves de la canalización, como es la confluencia del Rio Guadarrama y del Arroyo de la Poveda, a su paso por el Parque de Las Bombas”.

“Todos los estudios, simulaciones y modelos hidráulicos realizados por ingenieros especialistas constatan que con este proyecto se reduce el riesgo de inundación de forma significativa en todo el tramo urbano de la localidad, y particularmente en el entorno del Parque de Las Bombas”, han asegurado desde el Ayuntamiento. También se contempla la plantación en el cauce de vegetación adaptada a las avenidas, una vegetación flexible que evitaría posibles retenciones de agua.

Seguimiento y vigilancia

El proyecto incluye un plan de seguimiento y mantenimiento para asegurar “el correcto desarrollo del proceso de renaturalización, con un control de la presencia de vegetación no adaptada a las avenidas mediante labores de cortas y podas, para evitar posibles taponamientos o represas. El río mantendrá de esta manera sus condiciones óptimas y una adecuada capacidad hidráulica”, indican.

Además, se van a instalar dispositivos de medición de la profundidad del agua en el río que aportarán datos en tiempo real y permitirán el envío de mensajes de alerta al Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento, Protección Civil y Policía Local ante importantes crecidas. “Supondrá un mejor seguimiento y vigilancia del comportamiento de la dinámica del río”, explican desde el área de Medio Ambiente.

Renaturalización del río Guadarrama y el arroyo de la Poveda

El proyecto de renaturalización “se enfoca en una renaturalización estructural y funcional de los ríos Guadarrama y Arroyo de la Poveda a su paso por Collado Villalba, utilizando técnicas de bioingeniería del paisaje y soluciones basadas en la naturaleza. El uso de estas técnicas y de este enfoque lo convierten en un ejemplo de interés a nivel nacional e internacional en el sector de la recuperación ambiental y rehabilitación de un río actualmente encauzado en el centro de una ciudad importante”.

La actuación incluye proyectos clave como la elaboración del Plan BioSOS Collado Villalba, la redacción del proyecto de ejecución, la ejecución de las actuaciones de renaturalización, el mantenimiento, y planes de gobernanza, comunicación y seguimiento.

“Con estas acciones se persigue recuperar la conectividad y dimensiones de los ecosistemas fluviales, activar la resiliencia ecológica del río Guadarrama y el arroyo de la Poveda, impulsar la infraestructura verde y azul del municipio, reducir el riesgo de inundación y mejorar la resiliencia climática, reforzar la conexión río-ciudad y promover la movilidad sostenible, entre otros”, señalan.

El proyecto está subvencionado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el Marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea – NextgenerationEU.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti Compartir en Yahoo

+
0 comentarios

© MasVive · info@masvive.com · Tf. 649 899 955