Han querido participar en el programa los IES El Burgo-Ignacio Echeverría, Federico García Lorca, Carmen Conde y José García Nieto, los colegios Zola y Punta Galea y el CEIPSO El Cantizal, que acogerán una jornada orientada exclusivamente a las familias con alumnos en el centro; otra jornada dirigida a la formación del equipo docente; así como cuatro jornadas de intervención en aulas con los alumnos de 2º y 3º de la ESO.
“La incidencia del suicido y las conductas autolesivas, no suicidas, en la adolescencia son una realidad silenciada cuya prevención debe afrontarse desde diferentes ámbitos: sanitario, familiar, social, policial, etcétera”, recuerdan desde el Ayuntamiento. “Uno de los sectores más importantes es el educativo. La formación de los docentes es esencial como herramienta preventiva. Según la Organización Mundial de la Salud, el ámbito educativo es el entorno ideal para las actividades preventivas adecuadas de estos comportamientos y tendencias”.
Formación personalizada
Durante estas jornadas los formadores trasladan la información adaptada a los diferentes grupos incluidos en el plan. Así, en las charlas con adolescentes se incide en la importancia del bienestar emocional, a la vez que se informa sobre el fenómeno de las tendencias suicidas y autolesivas, así como en la forma de reconocerlas y pautas adecuadas de actuación.
La formación para el personal docente de los centros ayuda al conocimiento de este fenómeno en los adolescentes, para aumentar la protección en el entorno del centro, evitando los riesgos. También se pone el acento en las señales de alerta para detectar estas peligrosas conductas.
Por último, las jornadas dedicadas a las familias de los alumnos y adolescentes se centran en el conocimiento de este problema, así como la forma de identificar las señales de alerta, los riesgos y la actuación en esos casos.