“Es una situación insostenible tanto para las más de ochenta familias, que siguen pagando sus impuestos y facturas, pero que no cobran su nómina; como para los centros educativos públicos de nuestra ciudad”, ha denunciado Andrés Villa, portavoz del Grupo Municipal Socialista.
El servicio está gestionado por la empresa AEMA Hispánica, y ha tenido problemas e incidencias desde el inicio del contrato en 2021. “Retrasos en los pagos de nóminas y horas complementarias, falta de vestuario, aumento de la carga de trabajo debido a bajas laborales sin cubrir, reducción de horas, o asunción de la limpieza de las aulas de educación 0-3 en algunos centros. Donde antes tenían cuatro horas para limpiar, ahora tienen dos. El esfuerzo que hacen para cubrir las mismas instalaciones en la mitad de tiempo es inmenso”, explica Villa.
“En los casi tres años que este contrato lleva en vigor, el Ayuntamiento ha sabido de estas infracciones por nosotros y por las propias representantes de las trabajadoras, y más allá de llamar ‘pirata mafioso’ al empresario, lo cierto es que la Alcaldesa no ha tomado ninguna acción hasta que la situación ha explotado”, señala el portavoz socialista. En junio de este año, el equipo de Gobierno decidió abrir un procedimiento de penalidades a la empresa por incumplimiento contractual, una medida que los partidos de la oposición consideran “tardía e insuficiente”.
No convencen, tampoco, los pliegos de la nueva licitación que se han elaborado “sin contar con nadie, por un importe 60.000 euros inferior al de la licitación de 2021 sin tener en cuenta la subida de costes y precios, e incluyendo instalaciones que antes no estaban incluidas”.
Los tres grupos pedirán con su moción la rescisión inmediata del contrato actual por incumplimiento grave y reiterado de las cláusulas contractuales y la cancelación de la licitación actual para negociar los pliegos con sindicatos, AMPAs, direcciones de centros y partidos de la oposición.
Otros asuntos a tratar en el Pleno
El PSOE de Collado Villalba también presentará en este pleno una moción con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que se pide reforzar el compromiso municipal contra la violencia de género mediante un aumento del presupuesto para programas de apoyo a las víctimas, el cumplimiento del Pacto de Estado y la colaboración con asociaciones locales. Además, planteará el incremento del personal en la Unidad de VioGen de la Policía Local, intensificar los puntos informativos en eventos municipales y llevar campañas de sensibilización a centros escolares.