Este es un documento de adaptación de la carta de compromiso preventivo que hay en otros países, como Alemania y Holanda, y ha sido elaborada por la ONG Save a Girl Save a Generation (Salva a una niña, salva a una generación). En ella se pone de manifiesto la ilegalidad de esta práctica y su objetivo es disuadir a las comunidades de origen de llevar a cabo esta práctica ilegal. Para que la carta tenga mayor legitimidad, la ONG está recabando el apoyo de distintas instituciones, como es el caso del Ayuntamiento de Torrelodones. Es una herramienta destinada a que las niñas en riesgo de sufrir mutilación la lleven consigo cuando viajen a sus países de origen.
En la reunión con la ONG han estado también los concejales de Deportes, Óscar Fernández, Educación, Lorena Fernández, y Desarrollo Local, Marta López, con la finalidad de analizar distintas líneas de colaboración, como la iniciada el pasado mes de septiembre, con el torneo solidario Challenge 40 Basket.
Una práctica ilegal
La mutilación genital femenina en España es una práctica considerada ilegal y punible según el Código Penal. También es una violación de los derechos humanos; una violencia contra las mujeres y las niñas y sus derechos y una forma de violencia de género. Esto lo convierte en un problema de salud pública.
La cifra de mujeres y niñas que han pasado por la mutilación genital femenina es de 230 millones, según el informe de UNICEF ‘Female genital mutilation: A global concern de 2024’. Desde 2016 ha aumentado en 30 millones. Hay cantidad de riesgos y consecuencias sociosanitarias y psicológicas derivadas de la mutilación genital femenina como la muerte por pérdidas de sangre y/o infección y secuelas de por vida tanto físicas como psicológicas.