www.masvive.com
Varias entidades ecologistas alertan sobre un proyecto que pretende urbanizar la Finca de Monesterio
Ampliar
(Foto: www.masvive.com)

Varias entidades ecologistas alertan sobre un proyecto que pretende urbanizar la Finca de Monesterio

Por Redacción MasVive
x
redaccionmasvivecom/9/9/17
miércoles 16 de octubre de 2024, 15:39h
Add to Flipboard Magazine.

Diferentes entidades ecologistas, entre las que se encuentran Ecologistas en Acción Sierras, Entorno Escorial o la Sociedad Caminera, se han unido para alertar y mostrar su preocupación por un proyecto, denominado ‘AgroHub Palacio Monesterio’, que propone la creación de un gran campus universitario, urbanizando 33 hectáreas de terreno y construyendo 300.000 metros cuadrados de edificios, en la histórica finca de Monesterio, lugar de San Lorenzo de El Escorial protegido y de gran valor ambiental, patrimonial y paisajístico.

El proyecto, presentado por la denominada Universidad Bristlecone, una sociedad fundada en 2023, ha solicitado de la Comunidad de Madrid el estatus de ‘Proyecto de Alcance Regional’ para sus planes, lo que califican de “atajo” para construir en este espacio, a pesar de todas las protecciones, toda vez que los planes generales propuestos por el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial en 2005 y 2009, que proponían la creación de un núcleo urbano en Monesterio, fueron rechazados. La declaración de Proyecto de Alcance Regional, según la Ley del Suelo regional, evitaría que tuvieran que obtener la calificación urbanística para esos suelos, denuncian.

“La justificación para el ‘interés regional’ es que se promovería la investigación para la innovación y la formación y dinamizaría la agricultura y ganadería madrileña”, denuncian desde Ecologistas en Acción, “aunque el valor añadido de la agricultura en la Comunidad de Madrid es solo del 0,06 por ciento del PIB”. También levanta muchas dudas la Universidad Bristlecone, “que pretende ser una universidad de implantación internacional pero en realidad no es más que una sociedad limitada fundada en 2023, con sede en la Castellana de Madrid y, según Expansión, con un pequeño capital social de entre 3.500 y 10.000 euros”.

Aulas, aparcamiento, residencias y terreno para ocio y restauración

El proyecto de 300.000 metros cuadrados que se propone para la Finca Monesterio incluye varios edificios de cuatro plantas para aulas, talleres, salas de máquinas y aparcamiento, residencias para alojamientos de larga estancia y una biblioteca. Además, “lo más extraño”, señalan los Ecologistas, es un añadido de 27.190 metros cuadrados para ‘ocio y restauración’ (cafés, tiendas gimnasio, restaurantes y un hotel), 17.000 metros cuadrados para un centro de negocios (oficinas en alquiler) y 22.864 metros cuadrados para un centro de convenciones. “Hay mucho sobre transporte sostenible, pero se plantea una nueva carretera para enlazar el ‘campus’ directamente con la A-6”.

Aunque el proyecto “enumera las múltiples protecciones de la finca del Monesterio (BIC del Territorio Histórico, PORN del Parque Nacional etc.), no menciona la presencia del conjunto lagunar del Cerro de Oro, humedales estacionales de gran valor ecológico. Admite que la parcela se encuentra dentro del Corredor Ecológico del Oeste, pero omite que es un punto crítico para el paso de fauna por la A-6, vital para garantizar la conectividad ecológica regional. Tampoco menciona el impacto visual de la urbanización sobre el palacio de Monesterio (S. XVI-XVII), ni su cercanía al yacimiento romano de Miaccum”, denuncian.

Un impacto “catastrófico”

Ante todas estas consideraciones, desde las entidades ecologistas consideran que, de salir adelante, este proyecto “tendría un catastrófico impacto sobre nuestra comarca y abriría el melón para la urbanización de toda la zona”. Entorno Escorial se ha reunido con la alcaldesa y el concejal de urbanismo de San Lorenzo de El Escorial, que les trasladaron “que el proyecto estaba en pañales, que la Consejería de Educación estaba consultando otras consejerías y que el Ayto. de San Lorenzo no había emitido informe todavía, aunque sí defendieron el proyecto contra nuestras críticas”, señalan.

No entienden cómo, las comisiones locales del Territorio Histórico de Felipe II “prohíben o dificultan al máximo las instalaciones fotovoltaicas en los tejados particulares por sus impactos visuales” y se está valorando seriamente un proyecto de este calibre. “Nos parece absurdo”, concluyen.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti Compartir en Yahoo

+
0 comentarios

© MasVive · info@masvive.com · Tf. 649 899 955