Una colaboración que “forma parte de nuestra estrategia de mejora y refuerzo de los servicios públicos que ponemos a disposición de los vecinos. Además, estamos muy satisfechos de poder participar en la formación de estos estudiantes universitarios y favorecer su futura incorporación al mercado laboral”, ha destacado el alcalde de Las Rozas, José de la Uz.
El año pasado se realizaron un total de 1.388 sesiones de fisioterapia dentro del programa Manos necesarias; mientas que el servicio de Envejecimiento saludable facilitó 72 sesiones. Además, la Escuela de la Espalda que se imparte en centros educativos a través de un convenio con el Colegio de Fisioterapia, dio formación a 737 alumnos.
Manos Necesarias
El programa ‘Manos Necesarias’, en marcha desde 2011, es un servicio de fisioterapia gratuito dirigido a familias que presentan especiales dificultades. A través de este programa se complementan las intervenciones que en algunos casos realiza la Comunidad de Madrid y también se cubren necesidades que no están recibiendo dicha atención.
Se dirige a personas de todas las edades con un grado de discapacidad superior al 33 por ciento que presentan una enfermedad crónica y no disponen de tratamiento por parte de Atención Sanitaria Hospitalaria, que reciben del Ayuntamiento las sesiones de fisioterapia adecuadas al agravamiento de cada patología; también incluye a los menores con necesidades educativas especiales, a los que se les atiende en su propio centro escolar o en la sala de fisioterapia de El Abajón, proporcionándoles un entorno conocido y sin interferir en sus actividades diarias.
Envejecimiento Saludable
Por su parte, el programa de fisioterapia gratuita municipal de Envejecimiento Saludable, ofrece a los mayores de los centros El Baile y El Parque la posibilidad de recibir 10 sesiones de fisioterapia gratuita, una iniciativa con muy buena acogida que se verá reforzada con la puesta en marcha del convenio de prácticas con la URJC.