José Mur, amante del deporte
miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
Desde que en 1982 se inaugurara el polideportivo José Mur lleva al frente del mismo y como gran conocedor de la evolución tanto del polideportivo como del deporte en el municipio hemos querido hablar con él.
José Mur lleva toda su vida vinculado al deporte. Con 12 años empezó jugando al fútbol en el equipo Plus Ultra, posteriormente pasó al Castilla del Real Madrid donde se proclamó campeón de España; de aquí es cedido al San Fernando de Henares, mientras estudia INEF. Posteriormente compagina las clases de educación física en los colegios municipales con los partidos en el equipo de Alcalá de Henares y el Pegaso. Al mismo tiempo, el ex alcalde Serapio Calvo le encarga un proyecto de crear el Patronato de Deportes, en donde es nombrado director, y debido a la cantidad de trabajo tiene que dedicarse exclusivamente a la gestión. Posteriormente se crea el Organismo Autonómico de Deportes que se disuelve y se forma el actual Servicio Deportivo Municipal, donde lleva al frente desde hace 27 años.
¿Cuál ha sido la evolución del polideportivo en todos estos años?
Oficialmente se inaugura en julio de 1982, con la zona de piscinas sin césped, el pabellón pequeño, la pista polideportiva descubierta, las tres pistas de tenis y los frontones.
En seguida se queda pequeño el polideportivo, entonces en 1987 con Mario Mingo a la cabeza, se hace el pabellón principal, pero con el inconveniente que queda partido por una explanada.
En el 95 se hace el centro de natación, a la vez que dos pistas de squash y dos de pádel, por lo que queda todo un poco más integrado. En el 97 se hacen las otras dos pistas de pádel y ya no se hace nada más si no que mantener lo que hay.
En el campo de fútbol, que se inauguró en 1981, se pone césped artificial en el 2002 y en el 2006/2007 se hace la grada, se reestructuran los vestuarios y se hace un cerramiento total de la instalación.
Ha habido bastante cambio paulatino pero al crecer tanto la población nos ha sobrepasado. Hay deficiencias pero se irán cubriendo poco a poco.
En el Plan Prisma se va a cubrir las pistas del instituto y a remodelar el pabellón, ¿qué le parece?
El cubrimiento de las pistas del instituto va a mejorar mucho y se ganará en instalación. Hará que ya no haga falta que suban al polideportivo para dar sus clases porque tiene las dimensiones de un pabellón y además se evitaría tener que utilizar el gimnasio de Las Matas como se está haciendo ahora.
En cuanto a la remodelación del pabellón, es para cubrir las carencias que tiene, a pesar de que es el nuevo tiene ya 22 años. Se va a poner una calefacción nueva, se va arreglar la cubierta porque hay goteras, se va a poner una megafonía decente, se arreglará la valla perimetral de la grada y alguna cosa más; y si sobra dinero se haría algun arreglo en el polideportivo como en las pistas de tenis.
¿Qué nos puede decir del centro deportivo del AHS?
La verdad es que no sé mucho, lo lleva todo el concejal. Lleva mucho tiempo parado y no he visto movimiento, no sé si es debido al tema de la financiación.
¿Qué necesitaría el polideportivo?
Estaría muy bien un nuevo pabellón o por lo menos un par de salas más, aunque con cubrir las pistas del instituto a corto o medio plazo podría ser suficiente.
¿Cómo es la relación con el concejal de deportes?
La relación es fenomenal, porque además ha sido alumno mío en 6 º, 7º, 8º de E.G.B.
Hay un convenio firmado con los clubes de fútbol y baloncesto, ¿en qué consiste?
Es un convenio de colaboración en el que el ayuntamiento cede las instalaciones a cambio de que lleven el nombre de Torrelodones y además se les da una subvención en función del número de equipos federados y deportistas. A parte, hay un contrato con las escuelas deportivas para impartir las clases. Solamente el club de fútbol y baloncesto tienen convenio y contrato.
Hay otro club, el de fútbol sala, que tiene poca infraestructura, en donde no hay convenio ni nada, solamente se cede la instalación. Lo lógico es que si sigue creciendo habría que hacer un tratamiento parecido.
Ahora el municipio cuenta con tres desfibriladores, ¿una buena noticia?
Todavía hay que hacer el curso de formación, pero sí es una buena noticia. No es que sea la panacea pero suficiente para que uno de entre un millón de casos se pueda resolver.
¿En este curso no se ha incorporado ninguna actividad nueva?
Nueva no pero hay grupos nuevos, porque hay limitación de personal y de espacio. Hemos intentado unificar grupos en deportes más demandados para crear nuevos grupos de principiantes.
¿Cuáles son las actividades más demandadas?
Va por épocas, ahora el pilates a nivel de adultos y también el aerobic. Además ha crecido mucho la gimnasia de mantenimiento y la educación física para mayores.
Hay mucha lista de espera, ¿cómo se puede remediar?,
Fundamentalmente hay lista de espera en tenis y pilates, que es de 80 personas. Las demás también tienen pero se mueven bastante. La verdad es que si hubiese más infraestructura se cubriría todas o casi todas las plazas demandantes.
¿Cuál es el periodo de edad que tiene más afluencia?
No te podría decir pero cubrimos todas las edades desde los alumnos más pequeños que son de 4 años sin contar los de natación que son de 18 meses, hasta la educación física de mayores. Pero donde baja más, es la edad que corresponde a 3º y 4º de la ESO, que sería cadete. Luego ya se unifica todo.