www.masvive.com
Los socialistas denuncian la desaparición de las celebraciones del Orgullo en la Zona Noroeste
Ampliar
(Foto: PSOE de Torrelodones)

Los socialistas denuncian la desaparición de las celebraciones del Orgullo en la Zona Noroeste

Por Redacción MasVive
x
redaccionmasvivecom/9/9/17
viernes 28 de junio de 2024, 15:40h
Add to Flipboard Magazine.

Las agrupaciones socialistas de la zona Noroeste han denunciado en un comunicado conjunto la desaparición de los actos y símbolos asociados a la celebración del Orgullo LGTBi, que se conmemora este viernes, 28 de junio.

“Cuando se cumple un año de la llegada del PP y VOX a los gobiernos de los pueblos de la Sierra, exceptuando Cercedilla y Collado Mediano, los peores augurios acerca del respeto al colectivo LGTBi se han convertido en una triste realidad”, ha indicado Alberto Gómez, coordinador socialista en la zona Noroeste. Asegura que desde junio de 2023, los gobiernos de PP y VOX han puesto en marcha “una auténtica campaña de ocultación del colectivo LGTBi en los municipios en los que gobiernan”.

Denuncian los socialistas que “en casi todos los municipios de la Sierra, a excepción de Collado Mediano, las enseñas y pancartas del Orgullo LGTBi han desaparecido". En Torrelodones, aunque sin las banderas o la pancarta que se colgaba otros años del balcón del Ayuntamiento, sí que se ha celebrado este año un acto este viernes a mediodía con la lectura del manifiesto propuesto por la FEMP con motivo del Orgullo, al que han asistido representantes del PP, Vecinos por Torrelodones y PSOE.

“Para los socialistas de la zona Noroeste es motivo de una honda preocupación el alarmante aumento de los delitos de odio motivados por la orientación e identidad sexual y expresión de género”, indican, señalando al PP como el culpable de dejar que se imponga “la agenda cultural e ideológica de la ultraderecha" en estos municipios. Pone como ejemplo Galapagar, donde “lo primero que hizo el PP nada más llegar al poder en Galapagar fue retirar los bancos con la bandera LGTBi, un hecho que también ocurrió en Colmenarejo, donde los pintaron de marrón”, apunta Alberto Gómez. En el caso de Guadarrama, asegura, se denegó el permiso para hacer un acto público en la Plaza Mayor, “relegándonos a un rincón apartado del pueblo, al fondo de un estacionamiento público y detrás de una nave”.

Unas polémicas que se han reproducido este año, por ejemplo en Moralzarzal, donde han denunciado que el Ayuntamiento obligó a los grupos municipales de la oposición a retirar una enseña LGTBi de la ventana de sus despachos de trabajo, o en Valdemorillo, donde se denunció la denegación de un espacio en la Casa de Cultura “para impartir una charla sobre infancia y juventud trans”, asegura Enrique Plato, portavoz socialista local.

Más Madrid pide banderas en los ayuntamientos de la Sierra

También los grupos municipales de Más Madrid en varios ayuntamientos de la Sierra han solicitado que se exhiba la bandera LGTBIQ+ en las balconadas de sus consistorios, “como medida reivindicativa y de apoyo al colectivo. Se ha hecho, han explicado, “mediante peticiones a través los registros de entrada de municipios como Alpedrete, Colmenarejo, El Escorial, Galapagar, Guadarrama, Las Rozas o Collado Villalba”, señalan en un comunicado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti Compartir en Yahoo

+
0 comentarios

© MasVive · info@masvive.com · Tf. 649 899 955